Niegan tutela a EPS Sanitas que pedía tumbar intervención del Gobierno; hay preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Tribunal Superior de Bogotá consideró que este recurso no probaba que la EPS hubiera sufrido una afectación con la intervención por parte del Gobierno.

El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por la Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A. y Keralty S.A.S en contra de la Superintendencia Nacional de Salud.

La entidad prestadora solicitaba que se le protegieran los derechos al debido proceso, igualdad y libertad de asociación, además solicitaban que se le ordenara a la Supersalud detener las medidas administrativas que había tomado en contra de la EPS.

(Vea también: Cuántas empresas de medicina prepagada hay en Colombia y qué precios pueden manejar)

Sin embargo, el Tribunal consideró que esta medida era improcedente, pues no probaron que hubieran sufrido una afectación irremediable con estas medidas.

Desde el pasado 15 de abril, Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty en Colombia, había anunciado que implementarían una serie de medidas jurídicas en pro de recuperar, por todos los medios legales, la posesión de una EPS intervenida por el gobierno de Gustavo Petro. En ese momento, denunciaron al Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, por prevaricato.

(Lea también: Cuál es la medicina prepagada que lidera en Colombia y cuánto cuesta la afiliación)

Esta confrontación comenzó con una resolución emitida por Superintendencia en la cual tomaban posesión financiera de la EPS Sanitas, asegurando problemas financieros y que está gastando más de lo que recibe para garantizar la salud de sus 5,7 millones de afiliados, entre otras razones. Keralty respondió presentando una queja disciplinaria, por la cual se inició una investigación contra el superintendente Leal en la Procuraduría.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo