Incapacidades médicas de colombianos se embolatarían: susto llega con reforma a la salud

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-17 08:19:18

Ante la virtual eliminación de las EPS, analistas señalan que el proyecto de reforma a la salud deja en el aire funciones como la gestión de incapacidades.

El proyecto de reforma a la salud, ya entregado al Congreso de la República, contempla un cambio en las EPS y cómo estas operan en el país.

Aunque el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, han dicho en repetidas veces que las EPS no se acaban, la verdad es que la reforma otorga muchas de sus funciones a los Centros de Atención Primaria (CAP) que se crearán.

Justamente Acemi, gremio que recoge a las EPS en el país, indicó que la reforma sí acabará con ese modelo de salud al que millones de colombianos estaban acostumbrados.

“Lo que propone el Gobierno es un nuevo modelo de salud que arrancaría de cero. Habrá caos en el sistema”, apuntó Acemi en un comunicado.

Esa virtual eliminación de las EPS en Colombia deja en veremos algunos de los pilares de la salud en el país.

(Vea también“Finanzas de salud colapsarán”: gremio de EPS advierte alto riesgo de corrupción con reforma).

Incapacidades y más elementos que quedan en el aire por reforma a la salud

Un análisis, presentado por La República, detalla cuáles son los elementos que no seguirán siendo administrados por las EPS y que tampoco han sido aclarados en la reforma.

“Gestión de información, afiliación, educación al usuario y comunidad, gestión y pago de incapacidades, gestión y pago de licencias, gestión financiera de los recursos”, son algunos de los trabajos que hacían las EPS y que ahora no tienen administrador claro, según ese diario.

La reforma habla de una auditoría nueva y “descentralizada” para ordenar el pago de servicios, pero también el de las incapacidades médicas en todo el país. Sin embargo, no ahonda del todo en sus funciones.

“La desconcentración de la Adres para asumir la función de pagador único se basa en la conformación de siete regionales que contratarían la red y tendrían la asignación presupuestal para ordenar el pago de servicios de mediana y alta complejidad, y 33 oficinas departamentales, que recibirían y auditarían en primera instancia tanto cuentas médicas como incapacidades y licencias, además del Soat, que actualmente se audita centralizadamente”, reza la reforma.

En cuanto a las EPS en proceso de liquidación y las que serán liquidadas, el Gobierno añadió que los pacientes afiliados a estas ahora se irán a la Nueva EPS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Exjugador de club del FPC protagonizó 'muñequera' en billar; lo habían echado del equipo

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Mundo

Papa León XIV sorprendió en primera oración tradicional por tajante mensaje: "Nunca más"

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Medellín

Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave

Bogotá

¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando

Sigue leyendo