Dicen qué pasará con los 3 millones de usuarios de Famisanar, EPS intervenida por crisis

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La EPS confirmó que fue intervenida por la Supersalud al estar en una situación económica delicada y destapó las medidas que se tomarán al respecto.

Luego de que la Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) hiciera público que, por el término de un año, haría una intervención forzosa para administrar a la EPS Famisanar en Colombia por crisis financiera, la EPS se pronunció, ¿qué dijo?

(Le puede interesar: Mandan duro mensaje a Sanitas, Sura y Compensar por anuncio que involucra a millones)

En un comunicado la EPS Famisanar confirmó a la opinión pública y, por supuesto, a sus afiliados, IPS aliadas, proveedores, que “hoy (15 de septiembre de 2023) recibimos la notificación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de realizar la intervención forzosa para administrar la EPS Famisanar en todo el país, por el término de un año”.

De acuerdo con EPS Famisanar, esta medida tiene como objeto central fortalecer y mejorar su capacidad de gestión con el propósito de brindar un servicio de calidad y beneficios a sus afiliados.

“La doctora Sandra Milena Jaramillo Ayala fue designada como la agente especial interventora para la EPS, quien destacó que esta es una oportunidad para trabajar de manera conjunta para superar la situación que vive la entidad”, resaltó la entidad de salud.

(Lea también: Alertan por posibles despidos en el Ministerio de Salud: sacarían al que no sea petrista)

Al respecto, Jaramillo Ayala quiso brindar un parte de tranquilidad a los más de 3 millones de afiliados que tiene actualmente la EPS Famisanar.

“Estoy segura de que superaremos los desafíos que se presenten y construiremos un futuro aún más sólido y exitoso para Famisanar”, indicó la ejecutiva.

Por lo pronto, la EPS anunció que estará comprometida con su misión y visión para garantizar la prestación de los servicios de salud y elevó un compromiso con sus afiliados y aliados estratégicos.

Por crisis financiera, ordenan intervención forzosa de la EPS Famisanar en Colombia

La decisión que recae sobre EPS Famisanar se dio luego de que la SuperSalud evidenciara el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus usuarios y el incumplimiento de más de diez estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a su población afiliada.

La decisión fue adoptada por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, tras una evaluación al desempeño de los componentes administrativos, financieros, jurídicos y técnico científicos de la EPS que llevó a concluir que Famisanar no está cumpliendo con su objeto social.

Que tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140 % desde 2021.

A la par con la medida, la Superintendencia designó como agente especial interventor al frente de la EPS a la administradora financiera Sandra Milena Jaramillo, quien toma posesión este viernes y deberá empezar a cumplir 14 órdenes dadas por la Supersalud para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.

Solamente en lo que va de 2023, las insatisfacciones de los afiliados a la EPS Famisanar vienen en aumento progresivo, llegando a 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias radicadas ante la Supersalud entre enero y junio de 2023.

Al comparar el volumen de quejas del primer semestre de este año con el mismo periodo del 2022 se comprueba un incremento del 24 %.

Siendo los principales motivos de queja las barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud como negación en la asignación de citas o consultas, la falta de oportunidad en la atención de servicios de salud y el no reconocimiento y pago de prestaciones económicas.

Hay que decir que la EPS tiene 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de los cuales se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77%), Santander (4,46%), Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%).

También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros seis departamentos tiene menos de diez afiliados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo