La 'jugadita' de 2 famosas EPS en Colombia: se fueron debiendo $ 89.000 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

EPS Coomeva y Medimas se fueron debiendo $89.000 millones en el Quindío luego de la liquidación ordenada por la Supersalud.

El personal de la salud y los proveedores del hospital Pío X, del municipio de La Tebaida, se han visto afectados por la falta de pago de su salario y la falta de recursos para comprar material médico quirúrgico, insumos y medicamentos.

El retraso en los pagos al personal de salud se debe a la deuda que dejaron las EPS Medimás y Coomeva. De acuerdo con el gerente del hospital Pío X del municipio, Leonardo Quiceno Paez, estas EPS le adeudan al hospital alrededor de $1.000 millones dejando una situación compleja para la institución.

El alcalde del municipio de La Tebaida, José Vicente Young, hizo un llamado a la ciudadanía para la comprensión de estas dificultades económicas y de servicio. “Estas dificultades no son responsabilidad del gerente del hospital, del alcalde, ni del gobernador del departamento. Las empresas parásitas de la salud, EPS, se quedan con los recursos de los hospitales del país gracias al negocio que creó la ley 100 y al que, desde antes de ser alcalde siempre he criticado”, agregó el mandatario.

(Vea también: ¿Liquidaron su EPS y no sabe dónde quedó afiliado? Consulte su estado de forma rápida)

Sin embargo, el gerente Quiceno Paez anunció que el hospital accedió a un préstamo con un banco para pagarle al personal de planta del hospital.

“Este año en menos de 3 meses van 2 liquidaciones, Coomeva y Medimás, situación que tiene que enfrentar la red pública, 2 golpes contundentes o ‘puñaladas traperas’, que dejan en grave estado financiero, ya que entre estas 2 EPS le quedaron debiendo alrededor de $50.000 millones a toda la red”.

Al respecto, la secretaria de Salud Departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, ratificó que ha sido muy preocupante la situación que atraviesan los hospitales, la red prestadora pública y privada del departamento del Quindío por la liquidación de Coomeva y Medimás. 

“La liquidación de las EPS no solo ha dejado una deuda de aproximadamente $89.000 millones en el departamento, sino también unos usuarios que requieren estos servicios. Son 108.510 usuarios del departamento que pasaron a otras EPS, en este caso 5 que no están intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud”.

Aseguró que esta problemática ha alertado a toda la red y a la secretaría de Salud.

“Hemos llegado a diferentes acuerdos, hemos hecho acompañamientos en el proceso de contratación con estas nuevas EPS para que no se pierda ese 60% que debe contratar las EPS con toda la red pública del departamento”. 

Agregó que, junto con el gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha brindado apoyo a la institución para el fortalecimiento financiero de la entidad.

“Este año se pretende ayudar con un recurso muy importante al hospital Pío X de La Tebaida, ya que se tiene proyectado darle un apoyo de $300 millones. Estamos esperando la ley de garantías para el fortalecimiento de la prestación de los servicios”, puntualizó la secretaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Mundo

¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Economía

De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo

Mundo

Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"

Sigue leyendo