EPM no se salvó de millonaria multa por tarifas de energía; niega denuncias de usuarios
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioLa Superintendencia de Servicios Públicos impuso sanciones por incumplimientos a la regulación y medidas de mitigación de cobros a usuarios durante la pandemia.
Este viernes se conoció que 18 empresas conforman la lista de sancionadas por incumplir normas relacionadas con la facturación y medición real de consumos en los primeros meses de la pandemia y Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una de ellas.
La compañía, prestadora de energía eléctrica y gas combustible en Antioquia, fue sancionada por 735 millones de pesos, pero podrá interponer recursos contra la decisión de la entidad.
Denuncias contra EPM
Pese a que la decisión corresponde a las actuaciones de la empresa en época de pandemia, los problemas en la actualidad no se detienen.
En Antioquia denunciaron que los estratos 1 y 2 han tenido aumentos de hasta el 45 % en las tarifas de energía de EPM, aunque eso fue negado por la compañía.
A través de un pronunciamiento a la opinión pública, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, desmintió que exista un incremento en la tarifa de energía de los usuarios en Colombia.
Carrillo Cardoso afirmó que si bien puede haber variabilidad en la factura de un solo usuario, dependiendo de su consumo, esto no significa que la empresa haya autorizado incrementos de manera general.
“Es factible que a algún usuario se le haya subido el 45 % su factura; la pregunta es si hubo incrementos en su consumo. Dicho esto, es irresponsable decir que exista un incremento general sin conocer el contexto y la respuesta de EPM sobre las tarifas nacionales”, manifestó el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso.
EPM recordó que como empresa se han comprometido, desde semanas atrás, a bajar de manera voluntaria las tarifas de energía en Colombia. “Ese efecto lo van a ver desde el próximo ciclo de facturación”, indicó Carrillo.
(Le puede interesar: Son 4 los acuerdos de varios sectores para bajar las tarifas de energía en Colombia)
Por otra parte, en medio de las protestas y reclamos en varias partes del país por los altos costos en las tarifas del servicio de energía, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que se llegó a un acuerdo para reducir los precios a partir de noviembre de este 2022.
El anuncio lo hicieron la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, quienes destacaron la voluntad de las partes.
En el acuerdo también participó la Comisión de Regulación de Energía y Gas, (CREG), misma que según ha dicho el presidente Petro, será objeto de una intervención en las próximas semanas.
(Le puede interesar: Disminuirían tarifas de energía y gas por ley que firmó Duque y Petro aprovechará)
En este hito las empresas generadoras y comercializadoras de energía se comprometieron a renegociar sus contratos bilaterales.
Las familias colombianas comenzarán a ver la reducción en las tarifas de energía a partir de la facturación de noviembre. En el último año los precios de la electricidad se han incrementado 25,9 % en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
Sigue leyendo