En qué se están gastando más el dinero los colombianos, según informe de Raddar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPor cada $ 100, el 31,35 % se va para la compra de alimentos en el hogar. Hay un repunte del 0,07 %. en comparación con septiembre de 2022.
Los colombianos, de acuerdo con un reciente informe de Raddar, siguen gastando más plata en la compra de alimentos. Llama la atención el documento en el hecho de que estos productos siguen aumentando su participación en los presupuestos de los hogares.
Se lee en el reporte que, por cada $ 100, el 31,35 % se va para la compra de alimentos en el hogar. Ese rubro, en comparación con septiembre del año pasado, da cuenta de un repunte del 0,07 %.
(Vea también: Intoxicación masiva en Escuela del Ejército en Cundinamarca: hay 600 estudiantes enfermos)
Los colombianos gastan entonces la plata con foco en atender las principales necesidades y sobre la base de que si bien los precios de los alimentos se enfrían, hay todavía algunas presiones.
“Comparado con el mes de septiembre del 2022, los hogares han asignado más dinero a canastas básicas como: Alimentos para el hogar y Transporte y comunicaciones. Sin embargo, otra canasta recibe más dinero, posiblemente como una solución a la inflación de alimentos que golpeó de manera fuerte a los hogares y se podría estar convirtiendo en esa búsqueda de precios bajos; esta canasta es comidas por fuera del hogar que recibió 0,30 % más que el año pasado”, dice el reporte.
(Lea también: Qué es el pan de muerto y dónde conseguirlo en Bogotá; no deje pasar esta tradición)
Ahora, de cada $100, los colombianos se gastan el 23,79 % para vivienda, rubro que en cambio cae 0,53 % cuando se hace la comparación con el mes de septiembre del 2022.
Colombianos cuidan más el gastar la plata en cosas innecesarias
A su turno, el dinero que se destina para transporte y comunicaciones deja ver un 15,71 % del total y, así mismo, da cuenta de un crecimiento del 0,3 % cuando se hace la comparación anual.
Los colombianos siguen menguando la intención de gastar la plata en segmentos que pueden no considerarse prioritarios. Tal es el caso del entretenimiento, que se lleva el 5,79 %. Al tiempo que en moda se destina el 3,1 % y en electrodomésticos, poco más del 0,6 %.
“Todas las canastas de consumo presentaron una tendencia a la contracción acumuladas 12 meses, dónde las canastas con las contracciones más significativas fueron educación, alimentos para el hogar y vivienda, un comportamiento resultado del aumento en los costos de transporte por combustibles”, complementa el reporte.
Hay que tener presente que el cuidado que tienen los colombianos por gastar la plata es una de las explicaciones de la fuerte desaceleración de la economía nacional.
Más datos del consumo de los hogares colombianos
Los hogares le restan peso al consumo, para comprar lo necesario y ahorrar. Sumado al hecho de que el Banco de la República mantiene tasas de interés altas y con perspectiva a que se sostengan así hasta el año entrante.
Por lo demás, el informe de Raddar muestra que el gasto de los hogares en Colombia durante el mes de septiembre de 2023 ascendió a $82,4 billones.
“El gasto experimentó un cambio del 0,04 % en pesos corrientes en relación con el mes anterior. Los hogares experimentaron una inflación mensual del 0,53 % y un 10,99 % en comparación al año anterior”, complementa el reporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo