Los 6 casos puntuales en los que puede retirar las cesantías para comprar vivienda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExperto dice cómo la prima y las cesantías se pueden convertir en los ladrillos para iniciar su compra de una vivienda propia en Colombia.
Cuando se habla de comprar vivienda, la prima y las cesantías resultan ser una alternativa útil, por lo que es uno de los beneficios laborales más importantes de los trabajadores.
Según el portal inmobiliario Fincaraiz.com.co, actualmente las cesantías pueden usarse, además de auxilio por desempleo, para la adquisición, construcción y mejoras de vivienda o para pagos de educación propia, del cónyuge o hijos.
(Vea también: ¿Qué tienen que ver las cesantías con el impuesto predial?: oferta le aliviará el bolsillo)
Comprar una vivienda es un sueño para muchas personas y para lograrlo una alternativa útil son las cesantías y la prima, los cuales son beneficios laborales que los trabajadores reciben de sus empleadores. La prima es un pago adicional que se recibe dos veces al año, una en el mes de junio y la otra en diciembre, mientras que las cesantías, a las cuales se les puede consultar el saldo sin complicaciones, son un ahorro mensual obligatorio que se realiza con el objetivo de cubrir posibles periodos de desempleo y eso se le suma los intereses que son equivalentes a un 12 %.
“Cabe resaltar que, todos los trabajadores dependientes, es decir todo aquel que tiene contrato laboral, tienen derecho a recibir cesantías, mientras que, en el caso de los independientes, el ahorro es voluntario y no están obligados a afiliarse a un fondo de cesantías”, afirma expresa Martín Monzón, CEO de Fincaraiz.com.co.
De acuerdo con el portal inmobiliario, anteriormente estos beneficios solo podían ser utilizados para gastos de educación, salud o pensiones; además de auxilio por desempleo, hoy se pueden utilizar también para la adquisición, construcción y mejoras de vivienda.
Esta medida ha sido acogida con entusiasmo por parte de los empleados y el sector inmobiliario en general al brindar a los trabajadores la oportunidad de utilizar estos fondos para adquirir una vivienda, creando un nuevo incentivo para el ahorro y la inversión en bienes raíces. Además, esta medida permite dinamizar el mercado inmobiliario y contribuir al crecimiento económico del país.
¿En qué momento puede retirar las cesantías para vivienda?
Se debe tener en cuenta que existen dos tipos de retiros de cesantías, uno es el retiro parcial en el que solo solicitas una parte del dinero; esto lo puedes usar para educación superior o vivienda. También puede solicitar un retiro del monto total del dinero de sus cesantías.
Según el Decreto 1072 de 2015 se establecen seis casos puntuales en los que es posible hacer retiros parciales de las Cesantías para vivienda, estos son:
- Adquisición de vivienda con su terreno o lote.
- Adquisición solamente del terreno o lote.
- Construcción de vivienda en un terreno de propiedad del afiliado o cónyuge.
- Ampliación, reparación o mejora de una vivienda de la propiedad del afiliado o cónyuge.
- Liberación de gravámenes hipotecarios o pago de impuestos que, realmente, afecten al inmueble.
- Adquisición sobre planos, de títulos vivienda para construcción, por parte de empleados o trabajadores contratados por entidades oficiales o privadas.
(Lea también: Cómo retirar las cesantías en Porvenir; ahora se puede desde casa y es más fácil y rápido)
Por último, Monzón explica que, “es importante tener en cuenta que existen requisitos específicos para acceder a este beneficio. Los trabajadores deben cumplir con ciertos criterios, como contar con un tiempo mínimo de cotización y tener ingresos suficientes para afrontar el pago de la vivienda. Así mismo, el monto que se puede utilizar de las primas y cesantías está sujeto a límites establecidos por la legislación vigente”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo