En esto quedaría el salario mínimo en Colombia con un aumento del 12 %; ¿buena plata?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl salario mínimo en Colombia sigue siendo objeto de conversaciones a manos de trabajadores, Gobierno y empresarios.
El salario mínimo en Colombia pasa por sus negociaciones más importantes. La mesa de concertación discute los puntos que siguen trayendo los empresarios y los trabajadores.
Luego de la reunión de este 11 de diciembre, las partes dieron a conocer algunas propuestas concretas sobre lo que debería ser aumento del 2025, mostrando posturas sustancialmente dispares.
Por ejemplo, las centrales obreras unificaron el incremento del salario mínimo en Colombia en el 12 %, mientras que los empresarios no se animaron a tener un dato en conjunto, salvo lo que dio a conocer Acopi, que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
(Vea también: ¿6,2 % o 10 %? Día clave para aumento de salario mínimo: empresarios y CUT harán propuestas)
Dicen los empresarios que la idea de no tener una cifra única pasa también porque no se impone un número y hay más oportunidad para enfocar el ajuste mediante una salida negociada.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo que se están llevando a cabo las conversaciones necesarias para poder pensar en un incremento por consenso y no tener que esperar a que el ajuste se dé mediante decreto.
Lo que podría subir el salario mínimo en Colombia
Luego de los datos de inflación que entregó el Dane, así como las expectativas de inflación, Acopi se animó a decir que el incremento debería ser del orden del 5,2 %, lo que son cerca de $ 68.000.
Pero las centrales obreras dejaron atrás el 10 % y aseguraron que el ajuste debería ser de 12 %, lo que sería un incremento casi del doble de lo que propone Acopi y daría cuenta de un aumento de $ 156.000, con lo que el pago quedaría en $ 1.4560.000, cifra que el mismo Gobierno menciona que no es conveniente para la economía nacional.
En caso de que ese sea también el ajuste para el auxilio de transporte, el pago subiría a cerca de $ 20.000, llevando ese auxilio a $ 181.440 y un pago acumulado de $ 1.637.000.
Las partes negociarán las propuestas del salario mínimo en Colombia del año entrante hasta el próximo 15 de diciembre, momento en el que se espera una decisión negociada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo