Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son compañías que ya anunciaron la decisión y, pese al intento de salvavidas del Estado, no lograron sobrevivir ante los problemas.
La última de ellas, la más reconocida en Colombia, es almacenes La 14. El Gobierno a través de la Superintendencia de Sociedades y del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio informó que, pese al intento de salvar la empresa, el proceso fracasó y comenzará la liquidación. (Vea también: ¿Quiénes son los dueños de almacenes La 14, los que recibirían ayudita de Iván Duque?)
Esa compañía, con gran presencia en Cali y otros municipios del Valle del Cauca, tiene actualmente más de 4.000 empleados, los mismos que tendrán que tomar otros rumbos en materia laboral.
Sobre los motivos por los que la empresa quebró, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, informó que se debió a malas decisiones tomadas por sus accionistas a la hora de comprar inmuebles. Puntualmente, dijo, la empresa se vio afectada por su sede en el centro comercial Calima, en Bogotá.
“Se hizo todo un análisis, reunión con los accionistas, con la gerencia, y lo que se determinó es que, independiente de ese crédito por 200.000 millones de pesos (que se iba a dar), no era posible salvar La 14”, explicó la funcionaria, citada por Blu Radio.
Hace pocos días también se conoció, por un informe de la misma Supersociedades, que se liquidarán 10 empresas pertenecientes al Grupo Transtel. Se dio una primera oportunidad al negocio con la declaratoria en proceso de reorganización, pero el resultado no fue el esperado y se dará fin a las empresas.
Según el ente regulador, hace un año estas empresas entraron en reorganización, pero tras varias diligencias de inspección judicial se evidenció el abandono de los negocios y la falta de información para lograr una recuperación.
Entre los negocios de este grupo se destacan Empresa de Telecomunicaciones de Girardot S.A. E.S.P., Caucatel S.A. E.S.P., Bugatel S.A. E.S.P., y Cablevisión S.A.S. E.S.P., entre otras.
El semestre pasado se conoció, además, la decisión de la Supersociedades de liquidar la firma encargada del que hoy es el edificio más alto de Bogotá. Sin embargo, también es la construcción más polémica y cuyos accionistas aún están en el limbo por las promesas que les hicieron inicialmente en medio de un millonario proyecto.
De acuerdo con el ente regulador, ya se declaró la apertura del proceso de liquidación a BD Promotores por incumplir con los gastos de administración.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo