Empresas que hacen producto muy usado en Colombia viven duro momento; efectos ya se notan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min
Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-07-11 12:55:45

Las acerías nacionales, que se encuentran en jaque por las importaciones provenientes de China y Rusia, le pidieron ayuda al Gobierno Nacional.

La situación de los productores nacionales de acero es cada vez más compleja, pues la competencia internacional, y los bajos precios que maneja, ha dejado en estado crítico a los empresarios de Colombia que continúan sosteniendo la industria nacional de uno de los insumos más importantes para la construcción y hasta la fabricación de automóviles.

(Vea también: Negocio colombiano cae a pedazos por productos extranjeros que se venden 40 % más baratos)

Y es que, acorde con información de Portafolio, el acero importado de lugares como China o Rusia está arrasando con la demanda nacional e internacional, pues ofrecen este producto a precios muy bajos e imposibles de igualar para los nacionales.

La situación ha conllevado a que, tal como le contó Fabio Galán Sánchez, presidente de Acerías PazdelRío al medio citado, en el primer semestre de 2024 se hayan subido las compras externas del producto hasta en un 75 por ciento, lo que representa pérdidas preocupantes para la industria nacional. 

“Desde PazdelRío hemos venido protegiendo a toda costa los puestos de tabajo, asumiendo incluso pérdidas económicas importantes. Sin embargo, la situación ha empeorado y no podemos solos”, le contó Galán al medio.

Lo grave de la situación es que el acero proveniente de los países mencionados puede vender a precios muy baratos por su excesiva producción, puesto que, en promedio, China puede fabricar 120.000 toneladas de acero por hora. En otras palabras, explica el diario económico, teniendo en cuenta esta cifra, China produce en 13 horas lo que Colombia en un año. 

Y es que Colombia no es el único afectado con este problema, pues otros territorios como México o Estados Unidos han tenido que tomar medidas para reducir el impacto de este producto y proteger la buena competencia y producción nacional.

De hecho, los empresarios de Colombia están pidiéndole lo mismo al Gobierno de Gustavo Petro, pues se requeriría de medidas gubernamentales para impedir “prácticas de competencia desleal” y proteger el empleo colombiano, que, tan solo con cifras de Acerías PazdelRío, le da empleo a más de 21.000 personas, quienes ya notan los efectos de la situación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo