Empresas deben tomarse en serio sueldo de practicantes: cuánto deben pagar y de qué depende

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Para finalizar un pregrado en Colombia o un programa técnico, los estudiantes deben cumplir un periodo de prácticas profesionales vinculándose a una empresa.

Las personas para poder obtener el título de pregrado en Colombia o finalizar un programa técnico deben hacer prácticas profesionales con empresas, tema tratado en la reforma laboral.

Los practicantes deben permanecer en la empresa de 6 meses a un año dependiendo de la intensidad horaria semanal y del pénsum de cada institución.

Los contratos de aprendizaje buscan beneficiar a ambas partes, pues el estudiante pondrá en práctica los conocimientos de su área y la empresa lo capacitará para que apoye con funciones específicas.

Por supuesto que, como es por un periodo de tiempo que el alumno desempeñará este cargo, recibirá un pago por apoyar a la empresa en el cargo de practicante.

Además, dichas practicas serán reconocidas como experiencia laboral para cuando se gradúen y busquen un empleo formal en el país.

(Vea también: Estas son las 3 universidades de Colombia en las que más ministros han estudiado)

Este es el pago para practicantes en Colombia

De acuerdo con Linkedln, la remuneración para los practicantes está fijada en un 75 % del salario mínimo legal vigente, el cual corresponde a $1.160.000.

Es decir, un practicante deberá recibir $870.000 si realiza esta labor en 2023.

Sin embargo, si es un estudiante universitario, la empresa deberá pagarle el 100 % de un salario mínimo mes a mes.

Estos conceptos varían anualmente con base en el salario mínimo legal, de acuerdo con los artículos 132 del Código Sustantivo del Trabajo y 30 de la Ley 789 de 2002.

Revisando el portal de empleo Computrabajo, hay sueldos promedio de $858.783 por mes para interesados en realizar sus prácticas.

Pero, las empresas interesadas en adquirir practicantes universitarios pagan justo lo requerido por ley, $1.160.000, como en el caso de las vacantes para laborar con la Corporación Industrial Minuto de Dios y Gelsa, en Bogotá.

Mientras que empresas flexibles para recibir estudiantes de carreras técnicas como universitarios ofrecen un pago de $1.000.000.

Tenga en cuenta que la empresa debe afiliarlo a pensión y ARL en caso de presentarse un accidente en el lugar y horario laboral, pero no está en obligación de pagar lo correspondiente a salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo