Las que más facturan en Colombia: ‘top-100’ de las empresas con mayores ingresos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En cuanto a ingresos operacionales, las 1.000 empresas con mayores ingresos en el país reportaron $ 908 billones, lo que equivale al 77 % del PIB.

El ‘ranking’ de las 1.000 empresas con mayores ingresos en Colombia de la Superintendencia de Sociedades deja varios ítems que resaltar en un año que fue de recuperación para la mayoría de las compañías en el país y en el que el aporte del sector privado a las cifras consolidadas es notorio.

(Lea acá: Viejísimo escudo de Avianca que muy pocos colombianos conocen; ha cambiado mucho)

En cuanto a ingresos operacionales, las 1.000 empresas con mayores ingresos en el país reportaron $ 908 billones, lo que equivale al 77  % del PIB, mientras que las ganancias alcanzaron $ 98 billones, el 8 % del PIB.

Recomendado: Top 10 de las empresas de manufactura, construcción y agro con más ingresos en Colombia 2021

Valora Analitik filtró la clasificación para definir el ‘top-100’ de empresas privadas con mayores ingresos. De esta manera, no se contabilizaron a las petroleras estatales y sus empresas relacionadas, compañías de energía, servicios públicos o telecomunicaciones y las EPS con amplias participaciones de entidades gubernamentales o públicas.

De esta manera, el ‘top-100’ de compañías privadas en Colombia totalizó ingresos por $ 333 billones, es decir, cerca del 35 % del total de $ 908 billones que sumaron las 1.000 empresas más grandes.

(Lea también: Conductores de carros y motos, esta sería una de las primeras alzas en gobierno de Petro)

A su vez, las 100 empresas privadas más grandes del país generan más de 100.000 puestos de trabajo formales e indirectos que dan cuenta de su alcance en materia de empleo.

Esto también es consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en medio de la pandemia por COVID-19 que permitieron a las 1.000 empresas más grandes mantener el nivel de solvencia y apalancamiento, a la vez que se protegieron los puestos de empleo y se buscaron generar nuevas oportunidades a los colombianos y sus familias.

“De acuerdo con la información económica reportada por el sector empresarial, el PIB nominal creció 17,8 % en 2021, mejoró la rentabilidad de las sociedades, más allá del aumento de las ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de las estrategias de reactivación económica adoptadas”, aseguró Billy Escobar, superintendente de Sociedades de Colombia.

Balance general

De manera general, de las 1.000 empresas más grandes del país, 533 están en Bogotá–Cundinamarca y aportan 63,5 % ($ 576,7 billones) del total de ingresos operacionales. Destaca en segundo lugar Antioquia con 186 empresas que aportan 16,2 % ($ 147 billones) de los ingresos operacionales.

En tanto, la Costa Atlántica reúne a 84 empresas que suman ingresos por $ 80,6 billones, la Costa Pacífica a 111 compañías con ingresos por $ 69,1 billones, el Eje Cafetero a 31 con ingresos acumulados por $ 15,2 billones y el Centro Oriente a 43 empresas con un consolidado de $ 15,7 billones.

A nivel general, los ingresos operacionales del total de las 1.000 empresas sumaron $ 908 billones en 2021, cifra que representó un crecimiento de 30,3 % frente a 2020 (primer año de pandemia) y de 20,4 % frente a 2019, antes del COVID-19.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo