Anuncian subsidio sobre el impuesto del 4x1.000 en Colombia; así puede acceder

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con esta nueva solución financiera, desarrollada por la 'fintech' Xisfo, se brindará a las empresas un subsidio al impuesto del 4x1.000.

Las empresas en Colombia, por medio de una nueva plataforma, podrán realizar sus recaudos nacionales e internacionales a través de un enlace de pago o un código QR que pueden compartir por medio de redes sociales como WhatsApp.

(Lea también: Advierten a colombianos con vivienda propia: impuesto crucial podría aumentar bastante)

Esto con el fin de brindar una opción para administrar sus finanzas de manera rápida, sencilla y sin costos adicionales.

Además, con esta nueva solución financiera, desarrollada por la fintech colombiana Xisfo, brindará a las empresas un subsidio al impuesto del 4×1.000, por lo que pueden realizar cualquier transacción a través de esta plataforma digital y no les va a generar ningún descuento de este tipo, lo que representa un ahorro significativo para las empresas a lo largo del tiempo.

Cómo funcionará el subsidio para las empresas por el cobro del 4×1.000

Stefanía Castaño, cofundadora y COO de Xisfo, afirma que una de las principales ventajas de realizar los recaudos a través de links de pago, es que estos enlaces se pueden personalizar fácilmente para adaptarse a las necesidades específicas de cada transacción.

“Las empresas pueden agregar detalles como la descripción del producto o servicio, el monto a pagar y la fecha de vencimiento, o si desean pueden dejar abierta la fecha de pago y el valor. Esto facilita la gestión de pagos recurrentes o la facturación de clientes”, puntualiza.

Así mismo, agrega que este enlace de cobro se puede enviar a través de diversos canales de comunicación, como mensajes de texto, correos electrónicos, plataformas de mensajería instantánea e incluso se pueden poner en las páginas web.

“Una vez que el receptor hace clic en el enlace, se le redirige a una página de pago donde puede completar la transacción de manera rápida y segura. Ya no es necesario intercambiar información complicada, como números de cuenta bancaria. Con solo unos pocos clics, tanto el pagador como el receptor pueden completar la transacción sin problemas, lo que ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores”, agrega Castaño.

Recomendado: ¿Cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta en Colombia?

Además de los recaudos, la plataforma de Xisfo ofrece la posibilidad de pagar múltiples nóminas al tiempo y realizar transferencias a proveedores de manera inmediata entre los principales bancos del país, incluso en días festivos o después de las tres de la tarde, permitiendo que las empresas operen con mayor eficiencia y agilidad.

Finalmente, en la actualidad cerca de 1.000 empresas y más de 10.000 personas ya usan esta plataforma financiera en Colombia, EE.UU. y Europa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo