Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como empieza la reducción del horario laboral, todas las personas deberán trabajar una hora menos a la semana o les pagarán más horas extras.
Las empresas de Colombia ya deben estar preparadas para que sus empleados trabajen una hora menos a la semana desde este sábado 16 de julio.
Hay unos casos específicos para los que no aplica esta decisión tomada un par de años atrás, sin embargo, todas las compañías del país deberán adecuar sus horarios para funcionar con 47 horas semanales.
Si bien es solamente una hora de reducción, esto hará que las empresas cambien. Estas son algunas de las modificaciones que podrían tener los trabajadores en el país:
(Vea también: Reducción de jornada laboral en Colombia: las multas para las empresas que incumplan)
Esta es una decisión tomada y a la que se deberán adecuar todas las empresas del país, aunque les signifique un costo mucho mayor.
“En términos monetarios, el recorte de la jornada aumenta el valor de la nómina 3 % y hace que se tengan que recortar los horarios de funcionamiento de los establecimientos formales o incentiva la informalidad para quienes optan por sostener horarios, pues no tenemos margen para aumentar más precios de los menús, cuya alza acumulada ya nos ha provocado una caída en ventas del 30 %”, dijo aseguró Henrique Gómez, presidente de Acodres, citado por Portafolio.
Un aspecto que se debe tener claro es que el salario no podrá ser perjudicado, así que los colombianos deberán seguir percibiendo el mismo dinero o más, en caso de que tenga horas extras o recargos nocturnos.
“Esto supondrá cambios en la manera en que se van a liquidar las horas y cómo se calcula. A partir del próximo 15 de julio no vamos a hablar de 8 horas al día sino de 7,83, con 47 horas a la semana. Eso generará un mayor valor en el pago de la hora, de alrededor de 2,13 %”, aseguró Carlos Mario Sandoval, socio líder de People Advisory Services para EY Colombia.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que el mayor impacto seguramente estará en el sector comercio, particularmente en los restaurantes, y en algunas actividades como el sector salud o los call center. Además de estos, el de transporte y logística también deberá hacer ajustes importantes.
“Para el sector de transporte el costo laboral oscila entre el 9% y 50% dependiendo si es una empresa de transporte masivo o de paquetería y mensajería, en consecuencia esto tendrá un impacto en el nivel de servicio y las tarifas de estos servicios”, indicó Nidia Hernández, presidente de Colfecar.
(Vea: [Video] ¿No ha recibido la prima? Esto es lo que le deben pagar por cada día de retraso)
Y se identifica que estos lugares son los de mayor impacto porque tienen un sistema de horas en las que unos trabajadores cubren a otros así que esta pequeña modificación hará que algunos de ellos deban ajustar sus turnos o los horarios de funcionamiento.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo