"Imprecisas y sesgadas": empresarios, de frente contra el Gobierno por datos que dio

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los empresarios le respondieron al Gobierno Petro, luego de que los culpara de haber generado más inflación en Colombia en 2021 y 2022.

Los empresarios de Colombia le respondieron al Gobierno de Gustavo Petro, luego de que este los culpara de haber generado más inflación en el país durante 2021 y 2022.

Lo anterior se dio en un documento del Ministerio de Hacienda, en el cual se analizaron los índices de precios del país, con base en un estudio realizado en EE. UU. y otros países.

(Vea también: ¿Quién es la dueña Kaba, marca colombiana que se hizo famosa? Tiene empresa gigantesca)

De acuerdo con el informe, las utilidades de los empresarios tuvieron un efecto en la inflación, a tal punto que la califico como el factor que más aportó a dicho indicador.

Y agregó que esto estaría asociado, principalmente, “a un mayor poder de mercado de las empresas, luego de la pandemia”.

¿Qué responden empresarios al gobierno Petro por culparlos de generar más inflación?

Ante esto, el Consejo Gremial Nacional emitió un comunicado, en el cual respondió que las cuentas y análisis hechos por el Ministerio de Hacienda plantean interpretaciones que demandan un examen más minucioso y reflexivo.

“No obstante, al revisarse con detalle las conclusiones pueden verse cómo resultan imprecisas, sesgadas e incluso algunas de ellas no reflejan el contenido de los documentos de base”, le respondieron los empresarios al gobierno Petro.

El documento incluye 21 puntos que rebaten las ideas presentadas por el Ejecutivo, trae varios puntos clave que el sector privado pone sobre la mesa.

Por ejemplo, señala que el estudio del Minhacienda desconoce los efectos de los bloqueos del 2021, que generaron un fuerte coletazo en el aparato productivo.

(Vea también: Petro hizo exigencia a empresarios, metiendo el dólar, para que “aumenten productividad”)

También dice que el reporte del gobierno Petro afirma que uno de los grandes impulsores de la inflación en Colombia pudo haber sido el aumento de utilidades derivados de la minería y el petróleo.

Eso sí, el Consejo Gremial afirma que estos precios están determinados especialmente por su valor en mercados internacionales, “que se convierten en pesos después de haber aplicado la tasa de cambio”.

Como si esto fuera poco, los empresarios agregan que otro factor que no se tuvo en cuenta fue la invasión de Rusia a Ucrania y sus impactos sobre el mercado de materias primas e insumos.

Con todo lo anterior, el Consejo Gremial fue enfático es decir que “no es correcto afirmar que las empresas colombianas han incrementado los precios por encima de los costos. Al contrario, algunas han tenido que sufrir pérdidas postpandemia”

Y añadió que “no se puede concluir que la inflación fue producto, predominantemente, de las utilidades durante este periodo”.

De hecho, el propio documento indica que el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) responde a diversos factores internos y externos.

Entre estos, temas de regulación, dólar, precios internacionales, costos de logística y las tasas de interés, así como el mayor déficit fiscal del Gobierno, las presiones de demanda impulsadas por el ahorro represado durante la pandemia.

Con esto en mente, los empresarios le responden al gobierno Petro y aseguran que estos mensajes “desconocen el papel del sector empresarial y desincentivan la inversión, innovación, ampliación del aparato productivo colombiano y las acciones en responsabilidad social”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo