Preocupación por compras en Temu, Shein, Aliexpress y similares: "Competencia desleal"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-15 02:12:21

Gremios colombianos se pronunciaron sobre el aumento de ventas de plataformas chinas en Colombia y hablan de millonarias pérdidas para el comercio nacional.

En Colombia, el crecimiento de las compras en línea ofrecidas por plataformas chinas ha ocasionado un efecto significativo en los comerciantes locales frente a una competencia cada vez más agresiva y aparentemente desleal.

(Lea también: El carro usado más vendido en Colombia regresa con nueva versión que muchos esperan)

Cada vez más colombianos optan por estas opciones debido al precio conveniente y la facilidad de acceso a productos diversos. Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación diciendo:

“Se ha vuelto una competencia más ilegal y desleal con el comercio organizado de Colombia. Cada día se importan muchos más productos por menos de 200 dólares, que es lo que dice la ley, que entran a Colombia sin pagar impuestos, sin pagar aranceles. (…) Esto hace que sea una competencia muy difícil con el comercio organizado”, indicó Cabal.

Esto hace que sea una competencia muy difícil con el comercio organizado. Este problema no solo ha afectado las ventas locales, sino que también ha incitado a discusiones sobre las estrategias de las plataformas chinas para ingresar productos al país evadiendo impuestos o aranceles adicionales.

Dichas acciones de plataformas como Temu, Shein, Aliexpress y Alibaba dificultan que los comerciantes locales puedan competir en igualdad de condiciones, lo que causa un desequilibrio en el mercado interno, según el empresario.

Plataformas chinas estarían aprovechando TLC con Estados Unidos

Además, se ha identificado otra vía por la cual los productos chinos ingresan al país, apropiándose de ventajas arancelarias no intencionadas. Esto se hace a través de la triangulación de productos desde Estados Unidos, aprovechando cláusulas del Tratado de Libre Comercio (TLC) con dicho país.

En este sentido, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó este fenómeno a Noticias Caracol: “Lo que está ocurriendo es que se están triangulando productos chinos a través de los Estados Unidos.

En el Tratado de Libre Comercio (TLC con los Estados Unidos) está dispuesto un artículo que permite el ingreso libre de aranceles y de IVA hasta 200 dólares, pero para productos originarios de los Estados Unidos. El aumento continuo de esta práctica comercial ha puesto en alerta al sector comercial nacional, incitando a sus representantes a exigir acciones concretas por parte del Gobierno.

Estas demandas están enfocadas en la implementación de nuevas medidas arancelarias que regulan específicamente la entrada de productos chinos que se benefician de estas lagunas legales. De no tomar medidas oportunas, se anticipa que para el año 2025, el comercio nacional enfrentará aún mayores desafíos debido al crecimiento previsto de estas importaciones.

El sector comercial de Colombia espera que estas problemáticas sean atendidas prontamente, para salvar la operatividad y competitividad de los negocios locales frente a un fenómeno que tiene alcances globales, pero repercusiones muy locales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo