Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los empleados colombianos prefieren desarrollar sus labores sin la presencia de un jefe directo y, además, están interesados en modelos de trabajo híbrido.
La tecnología y la pandemia transformaron las preferencias laborales a nivel global, y Colombia no es la excepción. Un estudio de Deel, una firma especializada en recursos humanos, en colaboración con la consultora Opinaia, reveló que la mayoría de los trabajadores colombianos prefiere un entorno laboral independiente y sin cadenas jerárquicas.
(Lea también: Preocupación entre miles de trabajadores que perderán su empleo; hay fechas definidas)
Según el estudio, citado por Portafolio, siete de cada diez colombianos prefieren trabajar de manera autónoma, sin la supervisión directa de un jefe. Esta tendencia refleja un cambio cultural en la forma en que los empleados perciben su entorno laboral y sus necesidades.
Los resultados de la medición dejan en evidencia, además, que los trabajadores más jóvenes son quienes más interesados están en espacios laborales sin jefes directos.
Por otra parte, el estudio expone que el teletrabajo, que ganó popularidad durante la pandemia, sigue siendo una modalidad altamente valorada. El informe indica que los empleados asocian el trabajo remoto con beneficios como flexibilidad, mayor tiempo libre, autonomía y una mejora general en la calidad de vida.
El 98 % de los encuestados en Colombia percibe mejoras en su bienestar debido al teletrabajo, y el 97 % está interesado en trabajar de forma remota para empresas internacionales.
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que el 37 % de los trabajadores colombianos estaría dispuesto a aceptar un salario menor a cambio de mayor flexibilidad laboral.
Este porcentaje es uno de los más altos en comparación con otros países de la región, como Argentina, Brasil, Chile y México. Además, el 69 % de los encuestados expresó interés en recibir su salario, o parte de él, en moneda extranjera, explicó el rotativo.
El informe también destaca que el 51 % de los encuestados prefiere un modelo de trabajo híbrido. Sin embargo, el 57 % de quienes trabajan actualmente en modalidad presencial desearían cambiar a una modalidad más flexible, lo que destaca la creciente importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Sigue leyendo