Embajada de EE. UU. en Colombia ofrece trabajos de más de $ 160 millones anuales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-21 08:08:45

Las vacantes son para diferentes profesionales, que deben tener un buen manejo del inglés (aunque no se les exige ser bilingüe), para trabajar en Bogotá.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en la capital del país, publicó algunas vacantes laborales que tiene disponibles para varios profesionales colombianos o extranjeros que cumplan con las condiciones.

(Vea también: Aliste la hoja de vida: buscan asesores para ‘call center’; pagan más de $ 3 millones)

Las ofertas son para trabajar presencialmente en Bogotá, sin opción a teletrabajo, por lo que los interesados deben vivir en la ciudad o establecerse en ella.

Hay plazo de postularse hasta el 20 y el 24 de abril, dependiendo del trabajo al que se quiera aplicar.

Ofertas de empleo de la Embajada de EE. UU. con salarios de $ 160 millones

La entidad tiene puestos para enfermeros, asistentes de Recursos Humanos, y empleados administrativos, por los que paga desde 75’000.000 millones hasta 163 millones de pesos anuales. 

(Vea también: Curso de inglés gratis en Colombia, ideal para el que sueña con trabajo en Estados Unidos)

Para el cargo de enfermera o enfermero, por ejemplo, se requiere una persona con mínimo dos años de experiencia, tener la licencia para ejercer y su título profesional.

Además, debe contar con un inglés nivel II, buen conocimiento práctico, y habilidades para leer, escribir y hablar en español.

Para aplicar a esta y otras ofertas de trabajo en la Embajada de Estados Unidos en Colombia los solicitantes deben seguir los pasos que se describen a continuación:

  1. Ingresar a este enlace y elegir la oferta de empleo en la que se está interesado.
  2. Dar clic en el botón azul.
  3. Seleccionar ‘Aplicar a esta vacante’, en la parte superior izquierda.
  4. Iniciar sesión o crear cuenta en el sistema ERA.
  5. Completar cada sección del formulario electrónico y adjuntar los documentos que se solicitan.
  6. Enviar el formulario.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo