Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las vacantes son para diferentes profesionales, que deben tener un buen manejo del inglés (aunque no se les exige ser bilingüe), para trabajar en Bogotá.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en la capital del país, publicó algunas vacantes laborales que tiene disponibles para varios profesionales colombianos o extranjeros que cumplan con las condiciones.
(Vea también: Aliste la hoja de vida: buscan asesores para ‘call center’; pagan más de $ 3 millones)
Las ofertas son para trabajar presencialmente en Bogotá, sin opción a teletrabajo, por lo que los interesados deben vivir en la ciudad o establecerse en ella.
Hay plazo de postularse hasta el 20 y el 24 de abril, dependiendo del trabajo al que se quiera aplicar.
La entidad tiene puestos para enfermeros, asistentes de Recursos Humanos, y empleados administrativos, por los que paga desde 75’000.000 millones hasta 163 millones de pesos anuales.
(Vea también: Curso de inglés gratis en Colombia, ideal para el que sueña con trabajo en Estados Unidos)
Para el cargo de enfermera o enfermero, por ejemplo, se requiere una persona con mínimo dos años de experiencia, tener la licencia para ejercer y su título profesional.
Además, debe contar con un inglés nivel II, buen conocimiento práctico, y habilidades para leer, escribir y hablar en español.
Para aplicar a esta y otras ofertas de trabajo en la Embajada de Estados Unidos en Colombia los solicitantes deben seguir los pasos que se describen a continuación:
Sigue leyendo