Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde hace varios meses, se viene hablando de la eliminación del 4x1.000 en Colombia. Sin embargo, esto no se ha hecho realidad y parece que falta bastante.
Aunque muchos creían que ya era prácticamente un hecho, la realidad demostró que la eliminación del 4×1.000 en Colombia se demorará un buen tiempo.
María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria, explicó los motivos que han causado el retraso y que mantienen más vivo que nunca al tedioso gravamen.
(Vea también: ¿Qué banco tiene la mejor tasa para comprar vivienda? Hay dato que compradores desconocen).
Navarro señaló, en Blu Radio, que eliminar el 4×1.000 depende de tener un poderoso sistema en el que se compilen los movimientos bancarios de todos los colombianos.
Esto, señala la superintendente, depende netamente de las entidades bancarias y de las cooperativas que operan en el territorio nacional. Según ella, no todos tienen los recursos para llevar eso a cabo en el corto plazo.
“La modificación al estatuto tributario dejó esta responsabilidad a cargo de los bancos y cooperativas. La realidad es que ni bancos ni cooperativas están listos, porque tiene que haber un sistema de información robusto que haga la verificación de todos los movimientos financieros”, apuntó Navarro en esa emisora.
Asimismo, reiteró que la propia ley que hablaba de acabar el 4×1.000 tenía un parágrafo donde se detallaba que el gravamen no podría acabarse hasta que el sistema de verificación financiera estuviera en marcha.
“Hasta que no se desarrolle el sistema de información por parte de las entidades, seguirá lo previsto en el artículo anterior, es decir, el 4×1.000. Para hacer la verificación de esos movimientos financieros, necesitamos un sistema de información que lo haga“, agregó Navarro en esa cadena radial.
Asimismo, explicó que cooperativas en zonas rurales están muy lejos de poder aplicar ese mecanismo tecnológico que pide la ley para acabar con el 4×1.000 en Colombia.
“Las cooperativas de ahorro y crédito, hay 122 básicas en regiones apartadas del país y a esas las estamos apoyando en un proceso de transformación digital. Entiendo el espíritu y lo ideal es que se ponga en funcionamiento, pero hay que tener en cuenta el enfoque territorial”, sentenció en ese medio.
El 4×1.000 es un impuesto financiero en Colombia que se aplica a las transacciones monetarias realizadas a través del sistema bancario. Su nombre proviene de su tasa, que equivale a 4 pesos por cada 1.000 pesos retirados o trasladados desde cuentas bancarias y otros productos financieros.
Este impuesto fue creado inicialmente como una medida temporal en 1998 para afrontar la crisis económica y bancaria del país, pero con el tiempo se convirtió en una fuente permanente de ingresos para el Estado.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo