El peso también le gana terreno al euro, que vive un 2023 de pesadilla en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPese a que el foco de los últimos días ha sido el dólar, la divisa europea también ha presentado fuertes caídas en lo que va corrido del año.
El euro en Colombia también ha perdido terreno en lo corrido del año, aunque a un menor ritmo cuando se compara con la revaluación del peso ante el dólar de Estados Unidos, que este martes frenó su racha de caídas y volvió a subir. Varios fenómenos explican ese escenario.
(Lea también: Así están el dólar y euro en casas de cambio este fin de semana, en Bogotá y Medellín)
El euro en Colombia ha caído duro este 2023
Durante lo corrido de 2023, el euro en Colombia ha perdido frente al peso cerca del 15 % de su valor. Mientras en febrero de 2023 el euro se cotizaba a cerca de $ 5.270, en sus más recientes cotizaciones el precio ha caído hasta los $ 4.400.
Al compararse con el dólar, el peso colombiano se ha apreciado más, casi el 18 % de su valor.
Lo anterior se traduce en que, mientras en enero de este año el dólar en Colombia valía $ 4.960, a la tercera semana de julio ya iba cerca de los $ 3.950.
Colombia, como el resto de economías, ha visto una fuerte revaluación de su moneda por cuenta de una normalización de la actividad económica pero sobre todo porque la inflación mundial viene menguando su ritmo de crecimiento.
Lo anterior ha llevado a que el euro en Colombia baje su cotización con fuerza, mientras se esperan nuevos mensajes sobre el comportamiento de la economía y el nivel de los precios de los alimentos, que se han demorado en bajar un poco más en ese continente.
¿Cómo se ha comportado el euro en Colombia este 2023?
La invasión de Rusia a Ucrania sigue presionando, por ejemplo, el suministro de materias primas y, sobre todo, la soberanía energética de algunas de las potencias económicas clave, lo que lleva a que la postura del Banco Central Europeo sea todavía restrictiva.
Es decir, mientras la inflación en Estados Unidos ya cayó a niveles de antes de la pandemia, en Europa el proceso viene más demorado. La Reserva Federal en Estados Unidos, en ese sentido, ve más plausible que empiecen a bajar las tasas de interés.
En su decisión del mes pasado, el Banco Central Europeo seguía viendo fuertes riesgos por cuenta del comportamiento de la inflación, lo que llevó a que las tasas de interés subieran hasta el 4 %. Mientras que, para el caso de Colombia, el Banco de la República decidió mantenerlas estables.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha manifestado que, al menos del lado del dólar, esperan que exista ya una estabilización, toda vez que un dólar a muy bajo precio también se puede convertir en una presión para la economía nacional.
(Vea también: Euro en Colombia es buena forma de ahorro… y caída del dólar ayuda a que se ponga barato)
Expectativas para el comportamiento del euro
De momento, se espera que el euro en Colombia pueda ver mayores caídas en la medida en que las tensiones geopolíticas de la zona vayan resolviéndose en el plazo más cercano.
Sin embargo, el mercado en esa región no espera mayores cambios en el conflicto, a la espera de que no se dé un nuevo escalamiento que implique la participación de otras naciones.
Según el FMI, el PIB de la Zona Euro crecerá, levemente, mayor de lo esperado tanto este año como en el 2024. Para 2023 se prevé un crecimiento del 0,9 % y en 2024 del 1,5 %. En los dos casos bastante menos que el promedio mundial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo