El efecto que tendría en Colombia que dueños de La Riviera entren a lista Clinton

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Entre ellos se destaca que los Waked lideran el Grupo Wisa, empresa que está abriendo las tiendas Mango en el país.

La captura en Colombia del panameño Nidal Waked, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos considera como el jefe de una red de lavado, tendría un remezón en materia económica. Además de las filiales en el país de su marca La Riviera, otras compañías tendrían sus negocios en vilo y a la espera de las decisiones por delitos como lavado de activos y extinción de dominio.

El negocio que más suena por estos días es el de las tiendas Mango, entre otras cosas, porque fue uno de los que lideró el conflicto jurídico reciente por la representación de esa marca en el país. Según el diario Portafolio, el proceso de apertura de las tiendas se podría ver enredado por la estrecha relación de los Waked con Wisa, pese a que en el expediente del Departamento del Tesoro, en ese país norteamericano, no está citado Mango.

Sin embargo, agrega ese diario, sí se encuentran 68 empresas de los Waked. En el caso del Grupo Wisa, las marcas de su propiedad que se encuentran en el mercado colombiano son La Riviera, Mango y Jimmy Choo.

“De ese listado, solo el grupo Wisa, que agrupa a La Riviera, aparece con presencia en 11 países, incluidos Colombia, Panamá; Guatemala, Belize, Costa Rica, El Salvador, Mexico, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Uruguay”, dice Portafolio.

Según La República, el Grupo Wisa empezó a ser representante de Mango este año, luego de que Punto Fa (la matriz de la marca en España) se la retirar al Grupo Uribe, que tenía la representación desde 2014, cuando puso en marcha una estrategia que derivó en la apertura de 8 tiendas y 4 outlets.

“Grupo Uribe ha señalado que las acciones de Punto Fa y Grupo Wisa le ha causado perjuicios por 50.000 millones de pesos”, señala La República.

Le expectativa frente a las decisiones de la justicia norteamericana es mayor ahora y la única respuesta del Grupo Wisa frente a la inclusión en la lista Clinton y la acusación de lavada de activos es la siguiente:

Los señalamientos “son falsos e infundados y  hemos instruido a nuestros abogados a prestar total cooperación con el Ministerio Público para que esta lamentable confusión sea aclarada lo antes posible”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo