Ecopetrol le dio portazo a propuesta de ministra de Minas sobre precio de la gasolina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de la petrolera, Ricardo Roa, dio declaraciones en las que dejó calro que no comparte ni compartirá ideas que vayan en contra de la compañía.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, frente a la propuesta de la ministra de Minas y Energía de Colombia -Irene Vélez– de bajar los precios de la gasolina, indicó que “Ecopetrol no comparte, ni compartirá una propuesta en línea de afectar su actual nivel de desempeño económico”.
(Vea también: Ganancias de Ecopetrol se cayeron en primer trimestre del año; confirman preocupante cifra)
Esto aplica también, de acuerdo con Roa Barragán, para todas sus líneas de negocios en el manejo, refinamiento y venta de combustibles líquidos.
“Si hay lugar a una revisión, daremos todo el apoyo desde Ecopetrol a efectos de que el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y de Hacienda, tengan absoluta claridad de cuál es ese balance y esa estructuración de costos y gastos en la conformación del precio de la gasolina al usuario final”, manifestó Roa Barragán.
Adicionalmente, Roa Barragán precisó que la petrolera ha estado participando en mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda con el de Minas y Energía, y se van a adelantar también con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“(…) para hacer una revisión exhaustiva y detallada sobre lo que hoy genera carga fiscal para la Nación, no para Ecopetrol, sí con incidencia en el manejo de la caja del día a día, pero, desde el punto de vista de la carga fiscal, Ecopetrol no debe ni puede asumirlo bajo ninguna circunstancia”, ratificó Roa.
En línea con esas propuestas anteriormente mencionadas, el presidente de Ecopetrol aseguró que la compañía ha venido construyendo elementos a partir de los cuáles, con tecnología y con una revisión minuciosa, el Gobierno Nacional podrá determinar y definir una focalización de esos subsidios y un manejo no privilegiado de condiciones excepcionales para las zonas de frontera.
Los cambios en el precio de la gasolina en Colombia
Mientras el gobierno del presidente Gustavo Petro sigue ampliando el debate sobre lo que debería ser el precio de la gasolina en el país, ahora se plantean cambios clave para las estaciones de gasolina en Colombia, con base en el objetivo de motivar el uso de medios alternos de transporte.
De acuerdo con el Gobierno, la idea de revisar la fórmula de cómo se establece el precio de la gasolina también se centra en que el país subsidie cada vez menos combustibles que van en contra del medio ambiente.
Y, en ese proceso, al Gobierno también le interesa que la infraestructura para motivar la compra de vehículos eléctricos, por ejemplo, pueda ser mucho más amplia y no termine siendo una excusa para que los consumidores prefieran un vehículo a gasolina o gas. En ese sentido, las estaciones de gasolina en Colombia tendrían cambios clave.
la ministra Irene Vélez dijo que la idea es que las grandes estaciones de gasolina en Colombia cuenten con puntos de carga para vehículos eléctricos: conocidas como “electrolineras”.
“Esa es una idea que nos surge viendo los esquemas que tienen en Portugal y en España. En este momento las estaciones de servicio están habilitadas para instalar electrolineras, es decir, mecanismos para cargar carros eléctricos, pero la penetración de esas cargas es limitada”, dijo la ministra.
(Lea también: Estaciones de gasolina en Bogotá que no le pegarán tan duro en el bolsillo: dónde están)
Lo anterior, a ojos de la administración del presidente Gustavo Petro, podría llevar a que el país vea un mayor apetito a manos de los consumidores nacionales y se aproveche un mercado que sigue creciendo.
“Lo que queremos hacer es evaluar la posibilidad de que sea obligatorio que las estaciones de servicio que vendan una gran cantidad de galones de combustible instalen una electrolinera. De manera que presten ambos servicios”, agregó Vélez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo