La respuesta de Easy Taxi frente a la multa impuesta por la Supertransporte

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

La compañía dice que respeta normas colombianas, pero asegura que se defenderá.

Aseguró hoy que “está comprometida con el cumplimiento de la normatividad de los países donde opera, incluyendo a Colombia”, y anunció que iniciará las acciones legales previstas tras la multa por unos 170.682 dólares que le fue impuesta por autoridades colombianas.

Easy Taxi respondió así a la Superintendencia de Puertos y Transporte de Colombia, que ayer anunció una multa por 516.401.900 pesos (unos 170.682 dólares) a Easy Taxi y a la colombiana Smart Taxi por facilitar con el uso de sus plataformas “la violación de las normas de transporte vigentes”.

Según la superintendencia, estas plataformas “facilitan que vehículos de transporte especial”, que atiende a los sectores educativo, empresarial y turístico, “presten el servicio de transporte individual de pasajeros, lo que implica un incumplimiento de los requisitos que exige la ley”.

El artículo continúa abajo

“Compartimos el marco jurídico que prohíbe la prestación del servicio de taxi en vehículos de transporte especial”, señaló la compañía en un comunicado enviado a medios.

Aclaró que “la sanción se refiere a un programa piloto implementado en el pasado, que se enfocó en conectar compañías privadas con empresas de transporte especial” y que “en ningún momento estuvo relacionado con el servicio de transporte individual de pasajeros”.

Según Easy Taxi, abandonaron rápidamente ese programa por considerar que los alejaba de su “enfoque principal, que son los taxis amarillos”.

Igualmente, detallaron que el mencionado programa “estuvo dentro del marco legal vigente”.

Explican que así quedó establecido en un acta de visita de la Superintendencia del pasado 24 de febrero, en la que se advierte la existencia de “filtros que impiden que un vehículo de transporte especial” pueda “ponerse en contacto con pasajeros que solicitan servicios de taxi”.

La Supertransporte indicó que ya ha anunciado dos multas a Uber, por un total de 795 millones de pesos (unos 262.713 dólares), y una a la española Cabify, por 516 millones de pesos (unos 170.522 dólares).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Virales

A joven le dieron su primer trabajo y la echaron en menos de 5 horas por impensable razón

Finanzas Personales

Nubank asombró con medida para tasas en tarjetas de crédito por Día de Madre en Colombia

Bogotá

Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido

Bogotá

Se le ve dolor y rabia: video de madre que encaró a jardín infantil en Bogotá por abuso

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Nación

El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Sigue leyendo