La dulce sorpresa que traería octubre a usuarios de tarjetas de crédito; saldrán ganando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioTambién anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75% en diciembre de 2024 (permaneciendo estable frente al mes anterior).
Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo, para el mes de octubre los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,50%. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75 % en diciembre de 2024 (permaneciendo estable frente al mes anterior), y en 8,25 % en enero de 2025.
Créditos en Colombia: bajarían tasas en octubre
En septiembre de 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió disminuir la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 10,25%. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de intervención será el 31 de octubre de 2024.
Por su parte, en octubre, el pronóstico de crecimiento para 2024 se ubicó en un rango entre 1,8% y 2,0%, con 1,8% como respuesta mediana (manteniéndose estable frente a la expectativa de septiembre). La mediana para 2025 se situó en 2,6% (permaneciendo estable frente a la expectativa de septiembre), ubicándose en un rango entre 2,4% y 2,9%.
(Lea también: Bancolombia dice a clientes cómo ahorrar $ 180.000 en 6 meses: tarjeta de crédito, clave)
Las expectativas de crecimiento del tercer trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre 2,0% y 2,4%, con 2,1% como respuesta mediana, aumentando frente al 2,0% de la edición de septiembre. El pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre del 2024 se ubicó en 2,1%, aumentando frente al 2,0% esperado en septiembre.
A su vez, los analistas también prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,43 % (disminuyendo frente al 5,60% esperado en la edición de septiembre), en un rango entre 5,31% y 5,56%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%). Por su parte, las expectativas a 12 meses (octubre de 2025) se encuentran en 4,06%.
En septiembre, la inflación anual se situó en 5,81%, por debajo del pronóstico de los analistas (5,87%). En octubre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 5,70%, en un rango entre 5,68% y 5,75%.
Dólar en Colombia: pronóstican cómo cerrará precio
Finalmente, en octubre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 4.190 y $ 4.250, con $ 4.200 como respuesta mediana. Para el cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $4.150, lo que representa un aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.140).
(Vea también: Previenen a colombianos con tarjeta de crédito por elaborado tipo de estafa: “Con el chip”)
$4.164, con una depreciación mensual de 0,1%, alcanzando su valor máximo del mes el 11 de septiembre ($4.286) y su valor mínimo el 25 de septiembre ($4.139). El dato observado fue $21 menor al esperado en la encuesta de septiembre ($4.185).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo