Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los puntos del PND autoriza la creación de una sobretasa al impuesto predial, que busca recaudar plata para sostener los sistemas de transporte público.
Luego de la radicación del Plan Nacional de Desarrollo, se cuestionó una propuesta dentro del articulado que pretende autorizar a los municipios para que definan una sobretasa en el impuesto predial unificado para la estabilizar las finanzas de los sistemas de transporte.
(Lea también: Vuelve subsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ y anuncian los 23.000 beneficiados de mucha plata)
El concejal de Bogotá Rolando González explicó que, de llegar aprobarse este artículo, en el caso de la capital del país se verían afectados más de 2’740.000 predios, de los cuales el 88 % es de uso residencial. “Con esta sobretasa, estaríamos golpeando el bolsillo de 1’500.000 hogares ubicados en los estratos 2 y 3, es decir a las clases medias y bajas, que representan el 62 % del total de inmuebles residenciales en la ciudad”, manifestó.
Para el cabildante, la idea del Gobierno de Gustavo Petro “carece de rigor técnico, no está soportada en las bases del plan, adicional a eso no tiene en cuenta la capacidad de pago de los bogotanos, es por eso que hacemos un llamado al Congreso de La República para que no le metan mano al predial, afectando el bolsillo de los ciudadanos”.
Para finalizar, González aseguró que esa medida podría afectar gravemente las finanzas de los habitantes de Bogotá, ciudad que más aporta al BIP nacional, puesto que, aseguró, la salida más fácil para cumplir con los deseos del presidente Petro es subir los impuestos en la capital. No obstante, a habitantes de Cundinamarca también los golpearía.
“Las autoridades de los departamentos, municipios, distritos o áreas metropolitanas podrán aportar recursos propios, y recursos de capital para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público. Para estos efectos, las entidades territoriales podrán comprometer un porcentaje del recaudo del impuesto predial unificado o establecer una sobretasa sobre el impuesto predial unificado liquidado para la sostenibilidad de su sistema de transporte público”, dice el proyecto de ley.
Es clave aclarar que el proyecto no establece el porcentaje de esta sobretasa, o qué propietarios la pagarían. Sin embargo, el aumento de dicho cobro en tan solo un punto implica un pago adicional de 20 mil millones de pesos para los sectores residenciales y de 13 mil millones para los comerciales.
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo