Pedalean por nuevas medidas para dueños de ciclomotores en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Desde Fenalco advirtieron que ese sector necesita reglas claras, pues la normatividad vigente afecta al desarrollo de la movilidad.

Una tarea pendiente y urgente tienen las nuevas administraciones regionales en la creación y promoción de un adecuado marco regulatorio para los ciclomotores eléctricos, que hacen parte de la movilidad sostenible; así lo indicó Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, quién afirmó, que este sector necesita reglas claras, toda vez que tal como está la normatividad vigente es de difícil ejecución en la calle y no se adapta a los rápidos cambios tecnológicos de esta tipología.

(Lea también: [Video] Conductor de bicitaxi murió al estrellarse contra un poste; estaría borracho)

Si bien es cierto que la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte define las características de los ciclomotores, así como las condiciones de registro y circulación; la proliferación de bicicletas de pedaleo asistido a combustión (hechizas), se han venido asociando con problemas de seguridad vial y con los índices de contaminación ambiental, lo que afecta al sector y por supuesto al desarrollo de movilidad sostenible.

Así por ejemplo, recientemente Bogotá expidió la Resolución 137609 de 2023, que define por dónde deben circular los ciclomotores en la capital del país, sin embargo, la normatividad no es clara en su enfoque hacia las bicicletas de fabricación hechiza y causa un efecto colateral muy grave a los ciclomotores eléctricos de la ciudad, desincentivando la movilidad eléctrica liviana en Bogotá.

“Fenalco ha venido evidenciando, que la falta de claridad técnica respecto de la normativa de control, hace que termine desincentivando el uso de alternativas de movilidad sostenible”, agregó el vocero del sector automotor del gremio.

(Vea también: Dueños de carros eléctricos en Medellín, estas son las 3 zonas con más puntos de carga)

“Para que las alternativas de movilidad sostenible sean realmente una opción para los colombianos, no solo se debe fomentar su uso, sino garantizar que los ciudadanos puedan efectivamente desplazarse de manera segura por la ciudad, para lo cual se requiere un marco regulatorio adecuado que además preserve la seguridad vial. Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones que promuevan una movilidad sostenible”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo