Dólar en Colombia se disparó: precio superó los $ 4.300 y cifra no se veía desde 2023

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Le contamos cuándo fue la última vez que la divisa estadounidense se ubicó por encima de $ 4.300 y por cuánto tiempo se extendió dicho valor.

El dólar en Colombia superó este miércoles 23 de octubre los $ 4.300, según los datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, una cifra que no se registraba desde inicios de octubre de 2023.

La divisa estadounidense abrió al alza en $4.285, con un aumento de $ 17 respecto al cierre del día anterior, cuando llegó a $4.267,99. De hecho, desde el inicio de esta semana ha mostrado incrementos progresivos.

Dólar en Colombia se disparó y precio superó los $ 4.3000

Dólar en Colombia: histórico último año

(Lea también: Dólar en Colombia se iría por camino que pocos pensaban: alza del petróleo sería clave)

En la jornada de este miércoles, el dólar ha mostrado una tendencia alcista una hora después de la apertura, cuando tuvo que recuperarse de un mínimo de $ 4.265,75. Su valor máximo, $ 4,318.25, lo alcanzó pasada las 12:00 p.m., hora Colombia.

Así se ha comportado el dólar en Colombia esta semana

Al cierre del lunes 21 de octubre, el dólar se acercó a los $4.300, pero le faltó menos de un peso para romper el techo, pues registró máximos de $4.299,5.

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) mostró que la expectativa de tasa de cambio para octubre de este año se ubicó en $4.200 y para diciembre de 2024 en $4.150.

Según los resultados del ejercicio, la tasa de cambio cerró en septiembre en $4.164, con una depreciación mensual de 0,1 %, una cifra $21 menor a la esperada ($4.185). La divisa alcanzó su valor máximo del mes el día 11 ($4.286) y su valor mínimo el día 25 ($4.139).

Otros analistas señalaron que las decisiones sobre las tasas de interés a finales de mes, las reformas en curso (tributaria y laboral) y las expectativas de inflación para el cierre de año, condicionan buena parte de la entrada de dólares y, por ende, su precio de negociación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo