Precio del dólar amenaza a varias empresas de Colombia; negocio grande, en riesgo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSeis de los principales gremios de exportaciones del agro manifiestan su preocupación por la disminución del valor del dólar en Colombia.
Se trata de la Asociación De Bananeros Del Magdalena Y La Guajira (Asbama), la Asociación Colombia de Exportación de Flores (Asocolflores), la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), la Federación Nacional de Cafeteros, Corpohass y la Federación Colombiana de Agricultores (Fedeacua).
(Lea también: Carne bovina en Colombia alcanzó nuevo hito: Minerva Foods puso contentos a frigoríficos)
Cabe destacar que, del 18 al 21 de marzo el dólar en Colombia estuvo a la baja con un precio mínimo de $ 3.865 e inició el pasado jueves en $ 3.879, por lo que los productos que son exportados a Europa, Estados Unidos y otros países no se ven beneficiados con la baja de la divisa.
En conjunto, estos seis gremios generan la mayoría del trabajo rural formal. En su totalidad o en una porción importante, estos sectores dependen de las exportaciones y a su vez, el mercado interno depende de los precios de importación.
El nivel actual de una tasa de cambio revaluada, en el contexto de los altos incrementos del costo laboral en los últimos tres años, aunados a incrementos en los insumos, ponen en riesgo la viabilidad de muchas empresas de estos sectores.
Son diversos factores los que inciden en el comportamiento de la tasa de cambio, incluyendo la propia debilidad del dólar en los mercados internacionales.
Una tasa de cambio competitiva es necesaria para fomentar las exportaciones, pero también es el mejor arancel a la importación de productos baratos y a veces subsidiados, sin necesidad de salvaguardas ni de renegociación de acuerdos comerciales.
También sirve para disminuir el contrabando, ya que no es fácil establecer una tasa de cambio de equilibrio ni incidir en ella, sin embargo, los gremios del agro proponen las siguientes acciones:
(Vea también: Sorpresivo anuncio con venta de huevos en Colombia; otro país pide a gritos su exportación)
- Disminuir la tasa de interés para reducir el incentivo a los capitales especulativos
- Incrementar las reservas del Banco de la República y revisar el origen de las remesas para tomar medidas
Con una tasa de cambio a este nivel es difícil que el Gobierno logre su objetivo de diversificar y crecer las exportaciones agrícolas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo