¿Dólar en Colombia puede terminar 2023 abajo de $ 4.000?; respuesta sorprenderá a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia se mantiene muy cerca de los $ 4.000. ¿Es posible que la tasa de cambio termine el año cerca de esa barrera?

El dólar en Colombia sigue tocando niveles cercanos a los $ 4.000 y hay expectativas de que sea este el comportamiento para cierre de año, a la espera de que se den algunos escenarios macroeconómicos locales y externos.

Del lado local, ya lo habían dicho los analistas del mercado, el gobierno del presidente Petro vio afectada su fortaleza política tras las más recientes elecciones.

(Vea también: Dólar en Colombia vuelve a meter susto con disparada en su precio; casi llega a $ 4.100)

Por cuenta de esto, y a horas de que se dieran a conocer los resultados, el dólar en Colombia se desinfló e incluso bajó de los $ 4.000.

Un mayor apetito de los inversionistas por el mercado local llevó, de acuerdo con los analistas, a que la tasa de cambio bajara y evidenciara que el dólar en Colombia, como en varias economías en desarrollo, una importante depreciación.

Más apuestas sobre el dólar en Colombia

Adicionalmente, y revisando las decisiones y escenarios internacionales, se mantiene la expectativa para que la FED dé cuenta de una posible baja en las tasas de interés.

(Vea también: Precio del dólar podría tener cambio grande que sorprendería a muchos en Colombia)

Esto último muy a pesar de que luego de la más reciente reunión se abrió la posibilidad a una nueva alza, previo esto a que el indicador de empleabilidad fuera peor de lo esperado.

En el plano local, sobre ese mismo escenario, el dólar en Colombia también está pendiente de qué va a hacer el Banco de la República con sus tasas de interés.

Dólar en Colombia se cotiza cerca de los $4.095. Foto: Valora Analitik">
Dólar en Colombia se cotiza cerca de los $4.095. Foto: Valora Analitik

Hasta hace unas semanas se veía con fuerza una baja del orden de los 50 puntos básicos, perspectiva que se ha moderado y ahora se habla de una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Otra proporción de analistas habla incluso de tasas intactas por los fuertes escenarios de incertidumbre con el precio de los energéticos y el golpe que llegue dado el Fenómeno de El Niño.

De momento, los analistas prevén que el dólar en Colombia termine en un precio promedio cercano a los $ 4.100, misma expectativa que tienen desde el gobierno del presidente Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo