Dólar en Colombia vuelve a pasar los $ 4.000, a la espera de dos anuncios importantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con un incremento de $ 11 comenzó el dólar en Colombia este lunes 11 de diciembre, a la espera de las decisiones en Estados Unidos y Europa.

Se reunirán esta semana y tomarán nuevas decisiones acerca de las tasas de interés en Estados Unidos y el viejo continente, en las que serán las últimas medidas del 2023.

El mercado está a la expectativa de la FED y el BCE, ya que ambos podrían mantener los tipos, enviando un nuevo mensaje clave a sus economías y a todo el mundo.

(Vea también: Dólar se creció antes del fin de semana y asustó a muchos: moneda podría seguir subiendo)

El mercado ve viable que las tasas en EE. UU. y Europa ya no suban más, lo cual se espera sea comunicado por Jerome Powell y Christine Lagarde, respectivamente.

Dólar en Colombia, al compás de tasas de EE. UU. y Europa

Con esto en mente, el dólar en Colombia comenzó en $ 4.001, lo que implica un alza de $ 11 frente al cierre de la semana anterior, que fue de $ 3.990.

Durante estos primeros minutos de negociación, la divisa ha tocado mínimos de $ 3.995 y máximos de $ 4.001, y ha logrado un promedio de $ 3.998.

Así se ha movido el dólar en la última semana:

Dólar en Colombia 11 de diciembre de 2023

Este lunes, 11 de diciembre, el mercado también estará a la expectativa del dato de productividad que se escogerá para definir el alza del salario mínimo en 2024.

Además, durante la semana, se conocerán las primeras propuestas formales de empresarios y centrales obreras, que tendrá este 15 de diciembre su primera fecha límite para alcanzar un acuerdo.

(Vea también: Misterio del billete de un dólar: esta es la razón por la que se repite tanto el número 13)

Si esto no se logra, habrá un segundo intento en lo que resta de diciembre, de cara a que haya humo blanco para fijar el salario mínimo de 2024.

De acuerdo con expectativas de las partes, el incremento podría rondar el 12 %, teniendo en cuenta que la inflación podría cerrar el año en un dígito. Así las cosas, el salario llegaría hasta aproximadamente $ 1,3 millones mensuales.

Pulzo complementa:

A propósito de la apertura del dólar de este lunes 11 de diciembre de 2023, hay  que aclara qué es la tasa representativa del mercado (TRM).

Cuando se menciona la TRM en temas relacionados con la divisa extranjera, se está hablando en cuántos pesos colombianos una persona puede conseguir un dólar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo