Dólar pasó los 4.300 pesos en Colombia y siembra pánico: cifras no se veían hace tiempo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-07 09:06:41

Los aranceles de Donald Trump han llevado al pánico en las bolsas globales y a la disparada del dólar en el mundo. En nuestro país, los números preocupan.

La jornada del lunes ha mostrado un dólar por las nubes y una caída enorme en las bolsas alrededor del mundo.

Analistas tienen visiones ambiguas sobre qué hacer ahora. Unos piden mantener cautela en las inversiones y otros aseguran que este es el momento para meter el billete en algo arriesgado.

(Vea también: Dólar a $ 4.100 “no es real” y exministro avisa que su precio puede dispararse en Colombia).

Lo que sí es claro es que las deudas en dólares están duras de pagar. Felipe Zuleta, panelista de Blu Radio, señaló que a querer pagar una deuda en dólares de su tarjeta de crédito la tasa de cambio fue de 4.300 pesos.

Esto es ligeramente más bajo que la TRM del día de hoy, que se encuentra en la mañana del lunes en 4.340 pesos. La última vez que el dólar había llegado a ese nivel había sido en enero de 2025.

Aranceles de Trump desplomaron las bolsas en el mundo

El lunes 7 de abril se registró un desplome significativo en las principales bolsas de Europa y Asia, generando pérdidas millonarias y un ambiente de alarma entre los inversionistas.

La causa principal fue el temor a una recesión global, desatado por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10 % a todos los productos importados, afectando directamente a socios clave como China y la Unión Europea.

En respuesta, China impuso aranceles del 34 % a productos estadounidenses y anunció restricciones al comercio de minerales raros. La Unión Europea también prepara medidas similares contra Washington. Este conflicto comercial provocó una reacción inmediata en los mercados: el índice Eurostoxx 600 cayó un 5 %, y bolsas como Fráncfort, París, Londres y Madrid sufrieron pérdidas superiores al 3,8 %.

En Asia, el impacto fue incluso mayor, destacando la bolsa de Hong Kong, que retrocedió un 13,22 %, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997. Las fuertes caídas bursátiles reflejan la creciente incertidumbre económica, llevando a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros. En pocos días, se han perdido más de 1.500 millones de euros en capitalización bursátil en Europa, reflejando la magnitud del impacto.

Por qué el dólar afecta a las bolsas en el mundo

El dólar estadounidense tiene una influencia clave en las bolsas de valores del mundo debido a su papel como la principal moneda de reserva global y medio de intercambio en los mercados internacionales. Muchas materias primas fundamentales, como el petróleo, el oro y otros recursos, se negocian en dólares. Esto significa que cualquier fluctuación significativa en el valor del dólar puede tener efectos inmediatos sobre los costos de importación y exportación de estos bienes para países que utilizan otras monedas. Cuando el dólar se fortalece, por ejemplo, los productos cotizados en esta moneda se vuelven más caros para otros países, lo que puede disminuir la demanda y afectar negativamente los ingresos de empresas multinacionales, provocando caídas en sus acciones y, por ende, en los índices bursátiles.

Además, muchas economías emergentes tienen grandes deudas denominadas en dólares. Cuando el valor del dólar sube, pagar esas deudas se vuelve más costoso, lo que genera presión financiera en esos países y puede desincentivar la inversión extranjera. Este tipo de tensiones económicas suele reflejarse en las bolsas de valores, que reaccionan negativamente ante escenarios de incertidumbre o inestabilidad. Por otro lado, un dólar fuerte también puede hacer que los inversionistas trasladen su capital hacia activos estadounidenses, percibidos como más seguros, lo que disminuye la inversión en mercados bursátiles de otras regiones.

Por último, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (la FED), como subir las tasas de interés, tienden a fortalecer el dólar, lo que impacta directamente en la liquidez y en los flujos de capital a nivel global. Estas decisiones pueden generar nerviosismo en los mercados y afectar la valoración de acciones y bonos en diferentes países. En resumen, el dólar actúa como un termómetro de la economía global, y sus movimientos pueden tener efectos profundos y de gran alcance en las bolsas de valores del mundo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo