¿Dólar en Colombia, más cerca de $ 4.400? Destapan impensado rumbo que tendría la moneda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Varios hechos marcan la hoja de ruta sobre lo que pudiera pasar con el comportamiento del dólar en Colombia. Esto es lo que viene.

El dólar en Colombia viene de tener una semana de importantes valorizaciones. La moneda estadounidense volvió a estar marcada por una apreciación que la llevó hasta los $4.300 y pasar a máximos no vistos en octubre del año pasado.

Varios hechos marcaron el comportamiento de la tasa de cambio, pero entre los más importantes se tiene en cuenta los nuevos mensajes de los bancos centrales del mundo y algunos nuevos datos de la economía de Estados Unidos.

(Vea también: Dólar sigue subiendo en Colombia y precio pone a dudar si es buen momento para comprar)

Del lado local, el dólar en Colombia estuvo condicionado por la aprobación de la reforma laboral, que podría afectar los costos laborales de las empresas y las proyecciones de inversión que estas tengan para el país en los próximos años.

De acuerdo con analistas del mercado local, pesa mucho para el dólar un fortalecimiento generalizado también de los precios de algunas materias prima.

El petróleo Brent sigue sin superar la barrera de los US$75, mientras que el WTI sigue marcado por la volatilidad y mantiene un precio que no va más allá de los US$71.

Esto va a condicionar al dólar en Colombia

Las expectativas del mercado tienen presente que estos materiales podrían no ver mayores fortalecimientos en los próximos meses, por lo que el dólar en Colombia, por ejemplo, no vería una reducción considerable, dado que no recibiría mayor cantidad de dólares por los barriles que comercialice.

Del lado netamente local, hay mucha expectativa por lo que vaya a ser una nueva decisión del Banco de la República sobre las tasas de interés en Colombia.

El mercado da por descontada una reducción de 75 puntos básicos, aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro pide que la reducción sea del orden de los 100 puntos básicos.

Finalmente, los recientes pronósticos que entrega Fedesarrollo en la Encuesta de Opinión Financiera dan por descontada un alza en la proyección sobre la tasa de cambio para cierre de año.

“Para el cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $ 4.150, lo que representa un aumento frente al pronóstico del mes anterior [$ 4.140]”, explica la encuesta sobre lo que viene para el dólar en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo