Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios expertos en finanzas personales se refieren a la tendencia que hay por estos días y que podría poner en riesgo los ahorros de varios colombianos.
Comprar dólares sigue siendo una oportunidad para muchos en Colombia para invertir e intentar ganar un dinero en el mediano y largo plazo. Pese al beneficio que se podría recibir, también es alto el riesgo de perder la plata, sobre todo si corresponde a ahorros de varios meses o años.
A eso se refieren varios analistas, que recomiendan a los ciudadanos no invertir en dólares el dinero guardado en cuentas de ahorros porque podrían resultar perdiendo.
“Si usted ahora compra dólares, lo más probable es que la divisa no vaya a subir más, y, por el contrario, vuelva a estar en los niveles de antes de este ciclo coyuntural, por lo que estaría perdiendo dinero”, afirma Camilo Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), citado por La República.
(Vea también: Adiós a 3 empresas (muy conocidas) en Colombia: no alcanzarán a pasar de 2022)
El dólar hoy en Colombia registra un alza esta semana que lo llevó a ubicarse por encima de los 4.500 pesos. Este miércoles, por ejemplo, la divisa cerró con un precio promedio de 4.485,28 pesos y llegó a un mínimo de 4.462,01, un valor más bajo frente al martes pasado, pero que da cuenta de la volatilidad que registra la divisa y la devaluación de la moneda local.
Pese a la inestabilidad del dólar, Díaz estima que es muy complejo que el dólar suba de 4.600 pesos y llegue a los 4.800, como lo suponen algunos pronósticos y personas que apuestan por ganar con una inversión de compra de dólares en este momento.
Según dijo a ese mismo medio, una opción menos riesgosa y con mayor rentabilidad pueden ser los CDT. “Los bancos están ofreciendo tasas superiores a 13% e incluso de 14%, con plazos de hasta un año”, asegura el docente.
En línea con la estimación del experto, analistas consultados por Fedesarrollo estiman que la divisa podría perder terreno en los próximos meses y se podría cotizar en diciembre de este año sobre los 4.320 pesos. El pronóstico en materia de inflación es que cerrará este 2022 arriba del 11 % en Colombia.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo