Dólar tuvo otro tropezón en Colombia y cada vez se hace más interesante salir a comprarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-01 05:02:30

El dólar ha venido en una semana de caídas constantes y se prevé que su tendencia a la baja continúe gracias a una nueva decisión de la Reserva Federal.

Los índices globales del dólar muestran cómo la moneda norteamericana sigue en una tendencia a la baja por cuenta de varios elementos.

A la fortaleza de otras divisas en Asia y Europa se suma la más reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener congeladas las tasas de interés en los Estados Unidos.

(Vea tambiénCuánto vale (en pesos) ir al Ultra, uno de los festivales musicales más grandes del mundo).

Analistas destacan que el hecho de mantener estables las tasas es un indicio de que en el futuro estas pueden llegar a ser recortadas de manera considerable.

“Los operadores también estaban valorando la noción de que un retraso en las tasas de interés de la Fed hará que el banco lleve a cabo una flexibilización monetaria más agresiva más adelante en 2024, lo que apunta a recortes más profundos de las tasas de interés”, detalló el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar estaba en un sube y baja, pero la tendencia reciente es de baja pronunciada. La moneda abrirá este primero de febrero con una TRM de 3.917 pesos, nivel que no se veía desde el 26 de enero.

Por ahora se espera que la situación macroeconómica mantenga una moneda estable, lo cual es considerado por expertos como el mejor momento posible para comprar dólares.

Dólar en Colombia y cuáles son los elementos que afectan su precio

La ley fundamental de la oferta y la demanda afecta directamente al precio del dólar. Si hay una alta demanda de dólares y una oferta limitada, el precio tiende a subir.

El saldo de la balanza comercial, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones, puede afectar la oferta y la demanda de dólares. Un déficit comercial puede aumentar bastante la demanda de dólares.

Las tasas de interés en Colombia y en el extranjero pueden influir en la inversión y la atracción de capitales, afectando la demanda de dólares y su precio en nuestro país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo