Dólar en Colombia tuvo un inusitado incremento: dicen si aún vale la pena comprarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-24 04:45:09

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia al alza por cuenta de diferentes elementos globales.

En los últimos días se ha visto la manera en la que el dólar cae duramente a nivel mundial. Sin embargo, este viernes la divisa retomó mucho terreno y tuvo un inesperado aumento.

Analistas dicen que la moneda podría mantener la tendencia a la baja, pese a algunos incrementos leves en jornadas particulares.

(Vea tambiénD1 dejó en descuento artículo clave para cocinas de muchos: ahora costará $ 12.000).

“Las actas de la reunión de la Reserva Federal publicadas esta semana también mostraron un vivo debate entre los responsables de las políticas sobre si las tasas actuales son lo suficientemente restrictivas”, apuntó el portal especializado Investing.

De igual forma, se prevé que la moneda estadounidense mantenga una senda notoria debido a las cifras de la economía en ese país para las semanas venideras.

“Los operadores estarán atentos a las cifras finales del PIB alemán, las ventas minoristas británicas y canadienses, los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos y los discursos de los responsables políticos del BCE”, sentenció ese medio.

En Colombia, el dólar abre este 24 de mayo con una TRM de 3.866 pesos, luego de haber tocado un techo de 3.965 pesos y un piso de 3.806 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje notoriamente

Con un dólar más accesible, las empresas pueden adquirir maquinaria, tecnología y materias primas a menores costos, facilitando la inversión y el crecimiento empresarial. Asimismo, los consumidores pueden comprar bienes importados a precios más bajos, estimulando el consumo interno.

Muchas empresas y el propio Gobierno tienen deudas en dólares. Si el valor del dólar baja, el costo de estas deudas también disminuye, lo que mejora la salud financiera de estos actores y libera recursos para otras inversiones o gastos.

Un dólar más bajo abarata los viajes al extranjero para los colombianos, fomentando el turismo internacional. Asimismo, los costos menores para importaciones pueden hacer más atractivos los destinos turísticos colombianos para extranjeros, equilibrando la balanza turística.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Sigue leyendo