Dólar en Colombia se pegó dura estrellada: dicen si es buen momento para comprarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-03 04:39:52

Los índices del dólar en las más recientes semanas muestran cómo la moneda estadounidense viene bajando por cuenta de diferentes decisiones financieras.

Durante los últimos días se ha visto cómo el dólar se comporta con una marcada tendencia a la baja por diferentes factores que se ven en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Los precios de minerales y los crecimientos de monedas como el euro o la libra llevan a que el dólar tenga una marcada tendencia cayendo.

(Vea tambiénDólar en Colombia atraviesa su peor racha en 2024 y precio pone a saborear a compradores).

Analistas apuntan a que las cifras de industrias como las manufacturas influencian en los valores que se ven por ahora del dólar.

“El aumento de los precios de las materias primas también influyó en el índice general, que de otro modo podría haber registrado una lectura más alta”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, los expertos en la materia apuntan a que las decisiones de la Reserva Federal serán cruciales para el futuro cercano de la divisa.

“Las expectativas del mercado sobre la decisión de la Reserva Federal en junio han experimentado ligeros ajustes“, añadió ese medio.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que la moneda caiga bastante

Una caída en el valor del dólar puede tener efectos positivos en la deuda externa de Colombia. Muchos préstamos y obligaciones financieras del país están denominados en dólares estadounidenses.

Si el valor del dólar disminuye en comparación con la moneda local, esto puede reducir el monto en pesos que Colombia necesita destinar para pagar su deuda externa, aliviando así la presión sobre las finanzas públicas y permitiendo una mayor flexibilidad fiscal.

Esto puede tener varios beneficios para la economía colombiana, incluyendo un impulso a las exportaciones, una reducción del déficit comercial, un aumento en el turismo y una mejora en la situación de la deuda externa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo