Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa de Estados Unidos registra un día más a la baja y toma un respiro luego de la disparada que la llevó muy cerca de los 5.000 pesos.
El comportamiento del dólar hoy en Colombia es a la baja y en las primeras horas de cotización ya registra un precio mínimo de 4.816,3, por debajo de los 4.895,29 pesos que rigen como tasa representativa del mercado (TRM) hoy.
La tendencia a la baja del dólar se mantiene desde hace varios días luego de los 4.999 pesos que registró como precio máximo, el más alto en la historia de Colombia.
Este jueves, la divisa se cotiza en promedio en 4.836,4 pesos e inició operaciones con un precio de apertura de 4.875. Según la Bolsa de Valores de Colombia, el máximo registrado en la primera hora de cotización es de 4.877 pesos.
(Vea también: “Las cosas ya no tienen el mismo valor”: Nóbel de Economía, por dura inflación en Colombia)
Según Blu Radio, el comportamiento del dólar a la baja sorprende, entre otras cosas, porque se está fortaleciendo a nivel mundial por los resultados del tercer trimestre de 2022 del PIB en Estados Unidos y que evidencian que ese país ya salió de la recesión.
También, dice esa emisora, se evidencia que los mensajes más recientes del Gobierno en Colombia, en lo que a hidrocarburos y reforma tributaria se refieren, han tenido buen efecto.
“Mensajes del Gobierno Nacional han calado, en los últimos días el dólar ha perdido terreno y hay mucha expectativa sobre lo que pueda anunciar mañana el Banco de la República con su nueva decisión sobre tasas de interés, podría ser un incremento agresivo en su tasa de referencia buscando contener fugas de capitales”, señaló Víctor Grosso, analista de esa emisora.
(Vea también: Empresa pone tristes a colombianos porque se les encarecerán regalos para Navidad)
La economía de Estados Unidos retomó el crecimiento en el tercer trimestre del año tras contraerse los dos trimestres anteriores, y da un respiro al presidente Joe Biden antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, aunque una recesión podría ser solo cuestión de tiempo.
Durante los tres meses de julio a septiembre, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,6% a tasa anualizada (la proyección a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), según la primera estimación del Departamento de Comercio publicada este jueves.
La economía más grande del mundo se está expandiendo por primera vez desde principios de 2022, y el repunte es más fuerte de lo previsto. Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2,3% en el tercer cuarto del año.
Con AFP
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo