Dólar en Colombia afronta gran incertidumbre: desplome del petróleo sería determinante

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-03 18:47:17

Los precios del petróleo se hundieron el martes a mínimos en 8 meses, en un contexto de preocupación por desequilibrios entre demanda débil y oferta al alza.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre se derrumbó 4,86 % a 73,75 dólares. En tanto, el WTI para octubre cayó en picada 4,36 % a 70,34 dólares.

“Cuando se ve una sesión así, generalmente se debe a una combinación de factores”, resumió Andrew Lebow, de Commodity Research Group.

(Vea también: Dólar mete susto con alza en Colombia, en medio de incertidumbre por reforma tributaria).

El primer factor es “la debilidad macroeconómica” ilustrada por varios datos de la economía china, que dan cuenta de una coyuntura de crecimiento anémico en el gigante asiático.

A su vez, el indicador ISM del sector manufacturero mostró que el sector siguió en contracción en agosto.

Esta falta de empuje de las dos mayores economías del mundo golpea el precio de los refinados, que dan un margen de ganancia pequeño a los refinadores, quienes, por lo tanto, reducen el ritmo de producción y utilizan y demandan menos crudo. Esto reduce la demanda de petróleo.

El precio mayorista para la gasolina en Estados Unidos cayó el martes a un mínimo en 14 meses.

Dólar afectado por menos refinado de petróleo

Además, la temporada estival termina en el hemisferio norte y eso, tradicionalmente, supone menos refinado de petróleo porque cae la demanda.

La caída se profundizó luego de que la agencia Bloomberg “diera cuenta del reinicio inminente de la producción de petróleo en Libia”, detenida por varios días, afirmó Giovanni Staunovo, analista de UBS interrogado por la AFP.

Una mayor oferta de crudo presiona a la baja los precios. “Si los precios del petróleo siguen bajando, la Opep+ (la alianza entre la OPEP y una decena de países productores, ndlr) deberá tomar una decisión importante“, sostuvo Fawad Razaqzada, analista de City Index.

Petróleo y las decisiones globales que se vienen

A inicios de junio la Opep+ anunció que podría aumentar su producción a partir del mes de octubre.

Pero el cartel podría dejar que los precios caigan, una elección “dolorosa a corto plazo” según Razaqzada, que podría no obstante diluir “la competencia de los productores estadounidenses de petróleo de esquisto, cuyos costos son altos”.

A mediano plazo, explica el analista, esto contribuiría a “estimular la economía mundial y (…) el proceso de desinflación” por baja de precios, “lo cual incitaría a los bancos centrales a bajar sus tasas de interés” y, por consecuente, alentaría la demanda de oro negro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo