Dólar en Colombia cayó y nuevo precio alegró a compradores; cifra no se veía hace rato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de la cifra de cierre más baja desde el 7 de noviembre, cuando se ubicó en $ 4.305. Le contamos cómo se comportó la divisa estadounidense.
El dólar en Colombia bajó $26,61 este miércoles 11 de diciembre, respecto al cierre del martes ($4.371,60) y terminó las negociaciones en $4.344,99, de acuerdo con datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital. Se trata de la cifra más baja desde el 7 de noviembre, cuando se ubicó en $4.305.
(Lea también: Dos dificultades que hay en Colombia y que no gustan a los que sueñan con carro en 2025)
Así mismo, la divisa estadounidense se ubicó $35,01 por debajo de la apertura de hoy, que fue de $4.380. De hecho, este fue el valor máximo registrado.
Tras una jornada que se caracterizó por una tendencia a la baja, la moneda alcanzó un precio mínimo de $4.343,50, con lo que el promedio del día se ubica en $4.360,34.
Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este miércoles:
En Estados Unidos, hoy se conoció el dato de inflación para noviembre, que subió al 2,7 % en su tasa anualizada, acorde a lo esperado por los analistas de Wall Street, mientras que el alza mensual fue del 0,3 %, también en línea con las expectativas.
En Colombia, las centrales obreras llevaron una propuesta del incremento del salario mínimo del 12 %, que equivaldría a que la remuneración básica para el próximo año se ubique en $1.456.000; por su parte, el gremio de de las micro, pequeñas y medianas empresas planteó que sea del 5,2 %, 10 puntos básicos por encima de lo que sería la inflación de 2024.
Además, los mercados están atentos al inicio de los debates de la reforma tributaria (ley de financiamiento), programados a partir de este miércoles 11 de diciembre.
(Vea también: Avisan de disparada que tendría el dólar en Colombia cerrando 2024 y con cifra preocupante)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,649 %, mientras que el cierre previo fue de 8,600 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,800 %, mientras que el dato anterior fue de 9,727 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,850 % y la jornada previa finalizaron en 10,835 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 11,769 % y la jornada previa terminaron en 11,786 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo