Dólar en Colombia a $ 3.800: dicen lo que debería pasar para una dura caída

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense tocó un mínimo de $ 3.905 durante la jornada del jueves 14 de septiembre, valor que no se veía desde el pasado mes de julio.

Durante la jornada de este jueves 14 de septiembre, el dólar en Colombia tocó un valor mínimo del orden de los $ 3.905,05, de acuerdo con datos de la Bolsa de Valores de Colombia.

(Lea también: ¿A comprar dólares? Caída lleva a que se vendan más baratos en casas de cambio de Colombia)

La moneda estadounidense vuelve a cotizarse en mínimos que no se veían desde julio de este año y vuelven a poner en el escenario una nueva apreciación del peso.

El dólar en Colombia mantiene una caída fuerte por segunda jornada consecutiva mientras el mercado espera nuevos datos de la actividad económica en Estados Unidos.

Un nuevo repunte de la inflación en la potencia, levemente arriba de las estimaciones del mercado, ha llevado a que la moneda estadounidense pierda fuerza y el mundo vea de nuevo una caída generalizada.

El punto está en qué dirección va a tomar la Reserva Federal sobre las tasas de interés por cuenta de una inflación que sigue sin estar controlada.

¿Por qué baja el dólar en Colombia?

La presión del nivel de los precios se traslada a la misma Colombia, donde el aumento en el valor de la gasolina corriente se está transmitiendo al resto de la inflación.

Muy a pesar de ese escenario desfavorable, el dólar en Colombia sigue su cabalgata a la baja y parece volver a perfilarse a la barrera de los $ 3.800, incluso por debajo de lo que señaló Bancolombia en días pasados.

La moneda de la potencia norteamericana no baja hasta ese piso desde el tercer trimestre del año pasado. 

Además, hay que tener en cuenta que la actividad económica de Estados Unidos tampoco está repuntando en los niveles previstos.

En el segundo trimestre del 2023, el PIB de ese país escaló 2,1 %, lo que fue un resultado más bajo de lo esperado.

El otro gran factor que podría estar determinando una caída del dólar en Colombia está en que el precio del petróleo viene repuntando.

(Vea también: Dólar en Colombia se desplomó y precio tocó la cifra más baja desde finales de julio)

El barril Brent escala hasta los US $ 93, siendo su valor más alto en los últimos dos años, al tiempo que el WTI se cotiza también arriba de la barrera de los US $ 90. 

De momento, vale recordar, el Gobierno del presidente Petro espera un valor promedio del dólar en Colombia más hacia los $ 4.600.

Pero también prevé que la divisa estadounidense se estabilice en un precio cercano a los $ 4.100 y, de momento, se mantiene lejos de esa barrera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo