Dólar en Colombia amanecerá mañana con gran noticia y en precio que no se veía hace un año

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La divisa estadounidense cerró la jornada de este viernes con una nueva baja. La expectativa de su inicio este sábado se centra en la TRM.

El dólar cerró de nuevo a la baja. Este viernes, la divisa estadounidense registró una apertura de $ 4.085, un máximo de $ 4.113, un mínimo de $ 4.052,45, y un precio promedio de $4.089,12. La última operación de la jornada se ubicó en $ 4.052,45, una pérdida de $ 49,68, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.102,13.

(Le puede interesar: Dólar coquetea con llegar a $ 4.000 y dan clave de por qué seguiría cayendo en Colombia)

Así las cosas, la TRM que regirá hasta el próximo lunes se ubica en $ 4.089,30, por debajo de los $ 4.100 por primera vez desde el 29 de junio de 2022, cuando quedó en $ 4.089,72.

El debilitamiento del dólar ha sido analizado por expertos del sector financiero. Según Germán Cristancho, director de investigaciones de Davivienda Corredores, este fenómeno tendrá un impacto positivo en las economías emergentes, ya que reducirá la presión sobre ellas. Cristancho estima que el dólar podría moverse en un rango de entre $ 3.800 y  $4.000.

Por otro lado, Gregorio Gandini, fundador de Gandini Análisis, considera que el dato de inflación de Estados Unidos, que disminuyó a un mínimo de más de dos años en junio alcanzando un 3 %, indica que la Reserva Federal podría abstenerse de seguir aumentando las tasas de interés. Esto hace que las inversiones en ese país, especialmente en dólares, sean menos atractivas. Gandini también destaca que hay incertidumbre en el ámbito interno de Colombia debido a las reformas propuestas por el gobierno, lo que genera un factor de ruido e inestabilidad. En general, Gandini proyecta que el dólar se mantendrá en un rango de entre $ 4.000 y $ 4.200.

Estas perspectivas de expertos reflejan la complejidad de los factores que influyen en el comportamiento del dólar y las economías emergentes. El panorama internacional, especialmente los indicadores económicos de Estados Unidos, y los eventos internos en Colombia, como el inicio del periodo legislativo, son elementos clave que están dando forma a la tendencia del dólar en el país. Seguir de cerca estos factores será fundamental para tener una visión más precisa del comportamiento de la divisa y sus implicaciones para la economía nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo