Dólar en Colombia superó los $ 4.500 y tocó máximo histórico en 2024; así quedó el precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles, la divisa estadounidense en el país alcanzó un valor que no se veía desde mayo de 2023. Moderó alza al final de la jornada.

El dólar en Colombia subió $ 28 este miércoles 13 de noviembre, respecto al cierre del martes ($ 4.450), y se ubicó en $ 4.478 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX.

La divisa alcanzó un valor máximo de $ 4.547 a las 11:30 de la mañana, hora Colombia, una cifra no se veía desde el 15 de mayo de 2023, cuando la moneda cerró con el último pico de aumentos de un periodo de casi ocho meses durante el cual el dólar se alcanzó a cotizar a $ 5.000.

La divisa estadounidense también se incrementó en $38 frente a la apertura de hoy, que fue de $4.440. De hecho, el promedio de la jornada fue de $4.484,95, aunque también tocó un mínimo de $4.411,20 tras la apertura.

(Vea también: ¿Es buen momento para comprar o vender dólares en Colombia? Analistas expusieron realidad)

Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este miércoles:

El bitcoin también tocó valores máximos de US$93.400 que se moderaron en los últimos minutos.Esta y otras criptomonedas se han valorizado desde que se conoció la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris a la Presidencia de Estados Unidos.

Los precios del petróleo siguen registrando leves incrementos, en la misma magnitud con que iniciaron la semana. A la 1:00 p.m., hora Colombia, el Brent subía un 0,63 % hasta los US$72,34 por barril y el WTI se valorizaba un 0,60 % y se cotizaba en US$68,53 el barril.

La atención del mercado continúa centrada en los datos de inflación de Estados Unidos, que se conocerán en la tarde de este 13 de noviembre.

En Colombia, la noticia fue la victoria de la multinacional española de telecomunicaciones Telefónica sobre el Estado, que debe pagar a la empresa alrededor de US$500 millones, tras un extenso proceso arbitral que comenzó en 2018 que se originó por la reversión de activos.

(Vea también: Dólar sigue en su senda de alzas en Colombia e insiste en acercarse a precio indeseado)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,587 %, mientras que el cierre previo fue de 8, 8,580 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,591 %, mientras que el dato anterior fue de 9,637 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,570 % y la jornada previa finalizaron en 10,660 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,280 % y la jornada previa terminaron en 11,346 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo