Dólar en Colombia se desploma y llega a su cifra más baja en el último año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense cayó de la barrera de los $ 4.200 desde el pasado 7 de junio y ha registrado una marcada tendencia a la baja.
El dólar en Colombia, este viernes 16 de junio, siguió con su tendencia a la baja a lo largo de la jornada, pero hizo un leve repunte al final de la jornada, lo que ha generado que llegue a cifras que no se registraban desde junio del 2022.
(Lea también: “Tiene más espacio para caer”: nivel más bajo al que el dólar llegaría en Colombia)
La divisa inició la jornada en $ 4.151, presentó un leve repunte a $4.162, pero volvió a retroceder y logró tocar un mínimo de $4.122.
Cabe mencionar que el dólar en Colombia cayó de los $ 4.200 desde el pasado 7 de junio, cuando logró una cifra de $ 4.181 pero finalizó en $ 4.212.
Sin embargo, desde ese día no volvió a romper esa barrera al alza, por el contrario, siguió bajando hasta hoy cuando llegó a marcar los $ 4.122.
De acuerdo con expertos, este comportamiento el dólar en Colombia ha estado influenciado por lo que pueda pasar con la economía de los Estados Unidos.
“A medida que los bancos centrales llegan al techo el otorgamiento del crédito disminuye y la actividad económica en EE. UU. puede entrar en recesión”, dijo Wilson Tovar, director de investigaciones de Acciones y Valores.
Y agregó: “Pese a que muchas monedas en el mundo se han valorizado a lo largo del primer semestre del 2023, el peso colombiano se había visto penalizado por la coyuntura política local, sin embargo, a medida que se ha dado el cambio de gabinete, se han discutido y consensuado las reformas la gobernabilidad e institucionalidad salen fortalecidas con lo cual hemos visto como la moneda local se alinea a las tendencias mundiales del dólar”.
¿Qué se espera para el dólar en Colombia?
Según las proyecciones que han entregado algunos expertos es que el dólar en Colombia podría seguir cayendo en el corto plazo hasta ubicar en niveles inferiores a los $ 4.000.
“Creo que el peso podría continuar valorizándose hasta niveles cercanos a $ 3.900para ponerse a tono con lo alcanzado por las monedas del barrio en el primer semestre del 2023”, dijo Tovar.
(Lea también: Precio del dólar en Colombia subiría con fuerza para esta época de 2023)
De otro lado, señaló que existen varios factores tanto nacionales como internacionales que podrían limitar esa valorización del peso colombiano.
Dólar en Colombia dejaría de caer en julio
“De un lado, en julio, la FED podría incrementar las tasas nuevamente, haciendo que el dólar deje de caer, pero también la temporada de vacaciones de mitad de año podrían traer mejores cifras de demanda y actividad lo cual también podría fortalecer el dólar”, agregó.
Con las expectativas que entregó el experto es que el dólar en Colombia se podría ubicar en el tercer trimestre de este año en un rango entre los $ 3.900 y $ 4.300.
Cabe mencionar que dentro de las proyecciones que presentó el Gobierno Nacional en los supuestos macroeconómicos del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2023 espera que el dólar termine el año en $ 4.640 y que el 2024 baje a $ 4.603.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo