Dólar en Colombia vuelve a ganar terreno y decisión en EE. UU. podría dispararlo más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioPese a que no se mantuvo sobre los $ 3.900, la divisa volvió al alza en territorio nacional y una reunión de la FED incrementaría el precio de la moneda.
Este martes, el dólar subió en Colombia, pero no logró mantenerse por encima de los $ 3.900 y registró un precio promedio de $3.894,16. La divisa tuvo una apertura de $ 3.910, registró un precio máximo de $ 3.919,15 y uno mínimo de $ 3.865.
(Le puede interesar: Cotización del dólar en Colombia se puso brava y precio hizo apretar a muchos)
Por su parte en la región la tendencia es mixta, en México sube 0,04 %, en Brasil baja 0,22 %, en Chile avanza 1,90 % y en Perú cae 0,15 %. El índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo sube 0,22 % a 103,46 unidades.
El dólar está en alza en anticipación al inicio de la última reunión de la Reserva Federal (FED). Este martes, la moneda estadounidense ha experimentado un notable aumento en la demanda, alcanzando su punto más alto en dos semanas. Este impulso se atribuye a una serie de datos inflacionarios favorables que han llevado a los operadores a reevaluar sus expectativas sobre los futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal durante este año.
Los miembros de la FED se reunirán este martes y anunciarán su decisión sobre política monetaria el miércoles. Este anuncio será escrutado minuciosamente en busca de indicios sobre cuándo el banco central podría comenzar a reducir las tasas de interés.
Los analistas de ING señalan que “el mercado está anticipando recortes de la FED este año en alrededor de 68 puntos básicos, por lo que el Comité Federal de Mercado Abierto podría tener un impacto ligeramente negativo en el dólar”. Sin embargo, advierten que “existe el riesgo de que el gráfico de puntos de la FED modifique su proyección a solo 50 puntos básicos de recortes este año, lo que podría generar una modesta cobertura de posiciones cortas en el dólar”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo