Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa de Estados Unidos pierde valor ante los resultados positivos que entregó Vladímir Putin este miércoles sobre el antivirus desarrollado por su país.
El precio de apertura del dólar fue de 3.755,10, más de 15 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige para este martes.
La tendencia a la baja se ha mantenido y la moneda de Estados Unidos ya cayó hasta un precio mínimo de 3.741,60; también registra un valor promedio de 3.748,20 pesos, de acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia.
El comportamiento del dólar a la baja tiene que ver con la euforia desatada por la vacuna contra el COVID-19 que anunció Rusia muy temprano este martes. Según Portafolio, los mercados también han reaccionado ante la noticia y suben impulsados por la esperanza de una cura contra el virus que tiene en crisis al mundo.
Sumado a esto, agrega ese diario, el petróleo registra un fortalecimiento esta semana, lo que hace mella en el precio de la divisa norteamericana.
En lo que tiene que ver con Wall Stret, evolucionó sin dirección clara este martes luego de que Rusia hiciera el anuncio. Hacia la media jornada, el índice principal Dow Jones Industrial Average ganaba 1,25% a 28.138,30 unidades; el tecnológico Nasdaq perdía 0,22% a 10.944,24 puntos; y el índice ampliado S&P 500 subía 0,52% a 3.378,03 unidades.
La bolsa terminó dispar el lunes tras las nuevas medidas de ayuda a la economía lanzadas por Donald Trump durante el fin de semana: el Dow Jones ganó 1,30% y el Nasdaq perdió 0,39%.
Rusia desarrolló la “primera” vacuna contra el coronavirus, que otorga una “inmunidad duradera”, declaró este martes el presidente ruso Vladimir Putin durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión.
“Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus“, dijo Putin. “Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera”, agregó.
“Para ser honesto, hay mucho escepticismo sobre la vacuna rusa, que pasó como un rayo varios estadios clave de ensayos clínicos y que no será sin duda aceptada por Estados Unidos”, observó Patrick O’Hare, de Briefing.com.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, reaccionó con prudencia al anuncio realizado por Rusia este martes y recordó que la “precalificación” y la homologación de una vacuna pasan por “procedimientos rigurosos”.
Con información de AFP.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo