Dólar en Colombia estaría poniendo en aprietos las finanzas; Gobierno, asustado con precio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Tanto especialistas como la administración actual piensan que la divisa debe quedar sobre $ 4.000, porque de no ser así afectará cuentas de sectores económicos.

La fuerte bajada del precio del dólar en Colombia de las últimas semanas ha llevado a que los analistas del mercado local expliquen el porqué la tasa de cambio vuelve a niveles que no se veían en el país hace cerca de dos años.

(Recomendado: Dólar en Colombia: ¿Seguirá bajando mucho de precio?)

De esta manera, mencionan los principales pronósticos, el promedio a final de año llevaría a que la moneda de Estados Unidos estuviera por debajo de los $ 4.000.

Sin embargo, el hecho de que se acercara a los $ 3.750 llevó a que tanto el Gobierno como los analistas explicaran que un descenso tan marcado del dólar en Colombia no era el escenario más favorable para las cuentas del país desde varios frentes.

De un lado, ya lo había mencionado el mismo presidente Gustavo Petro, un nivel deseado de la tasa de cambio sería aquel que llevara a la moneda a los $ 4.000.

Varios frentes explican esta postura. Entre las más importantes están que una tasa de cambio más baja se traduce en menores ingresos para los exportadores del país, un hecho que ya ha advertido Analdex, que es el gremio que reúne a estos empresarios en el país.

(Le puede interesar: Dólar en Colombia sigue disparado y continuaría elevándose: aún vale la pena comprarlo)

Lo que viene para el dólar en Colombia

Al tiempo que el presidente Gustavo Petro ha mencionado que, en el marco de la estrategia por incentivar una diversificación de la canasta exportadora, es necesario un dólar más fuerte para mejorar esos ingresos.

Sin embargo, los principales análisis apuntan a que ese número no se tendría en Colombia este año a la espera de lo que pueda pasar con otros condicionales internacionales.

Es decir, en la medida en que la FED no entregue mensajes claros sobre en qué momento empezará a bajar las tasas de interés, es muy probable que el dólar en Colombia encuentre una puerta de fortalecimiento, pues una decisión contraría genera más confianza de los inversionistas por economías en vías de desarrollo.

Una tasa de cambio más baja también le pega a Colombia desde el lado de los ingresos que puede generar Ecopetrol, siempre y cuando tenga niveles competitivos de producción de petróleo para la venta internacional.

En este último punto, hay que tener en cuenta, la postura del gobierno del presidente Petro es que la estatal fortalezca la transición a otro tipo de generación y comercialización de energía.

De momento, el gobierno del presidente Gustavo Petro espera que el dólar en Colombia vuelva a fortalecerse y pueda darse una tasa de cambio cercana a los $ 4.100.

Hasta el año pasado, hay que recordar, algunos pronósticos oficiales también mostraban que esa moneda pudiera llegar a máximos de los $ 4.600.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo