Dólar en Colombia volvió al repunte, pero con alza que no alarma mucho al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana cerró este martes 19 de diciembre con la pequeña subida de un peso, quedando aún por debajo de los $ 3.900. Conozca en cuánto quedó.
El dólar en Colombia durante la jornada del 19 de diciembre del 2023 presentó amplia volatilidad. La divisa inició el día en $ 3.910, durante los primeros 20 minutos se cotizó a la baja.
(Le puede interesar: Dólar daría sorpresa en Colombia el 31 de diciembre con precio con el que cerraría)
En el día alcanzó un máximo de $ 3.951 y un mínimo de $ 3.984, cifra no vista desde hace tres meses. El precio promedio con el que cerró fue de $ 3.925.
Precio final del dólar en Colombia hoy
La última cifra que marcó fue de $ 3.937, lo que señala un incremento de un peso en relación con el último cierre, que fue de $ 3.936.
“Las características técnicas y fundamentales continúan señalando un escenario bajista para el cruce, el que a corto plazo parece alcanzar los $ 3.900, no obstante, las señales divergentes que señalan sus osciladores técnicos podrían sostener un argumento lateral para el cruce con un máximo considerado en torno a $ 4.170 por dólar”, dijo Renato Campos analista de mercado de Hantec Market.
Por otro lado, en la encuesta de Opinión Financiera realizada al mercado por parte de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) se prevé una baja en la tendencia del dólar en Colombia para el cierre del 2023.
(Lea también: Muestran dónde se consiguen los dólares más baratos en Colombia: toca moverse bastante)
Así las cosas, los expertos proyectan que en promedio la tasa de cambio se ubicará en niveles cercanos a los $ 4.000.
“En diciembre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 3.980 y $ 4.050, con $ 4.000 como respuesta mediana”, señala el documento.
Cierre de TES
- Los TES de 2024 cerraron en 10,101 %, mientras que el cierre previo fue de 9,951 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,499 %, mientras que el cierre previo fue de 9,493 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,570 % mientras que el dato anterior había sido de 9,520 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,110 % y la jornada previa habían cerrado en 9,950 %.
Durante el día en la encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo también se reveló que el mercado espera que para el 2024 aumente la inflación en Colombia.
Además, que los expertos prevén que el crecimiento de la economía para el cierre del 2024 será del 1,5 %, manteniendo lo que se previa antes.
Por otro lado, se confirmó que la Unidad de Valor Tributario (UVT) en Colombia de 2024 será de $ 47.065.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo