Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe de Corficolombiana muestra que el dólar debería estar aún más bajo en el país. Las reformas y la poca claridad con el petróleo alteran la divisa.
El mencionado análisis, citado por La Republica, evidencia que el dólar podría estar a un valor más bajo que el actual. La incertidumbre de los inversionistas extranjeros, por las reformas de Petro, ha llevado a que la divisa no baje de los 4.000 pesos.
Diferentes analistas nacionales e internacionales concuerdan en que el peso colombiano se ha fortalecido desde que las reformas anunciadas por el Gobierno se estancaron.
(Vea también: ¿Qué pasa con el café en Colombia? Se armó problemón que preocupa a empresas y empleados).
De hecho, el análisis de Corficolombiana apunta a que el precio real del dólar debería ser de 3.681 pesos. Esto, en un caso hipotético en el que Petro no insistiera con sus reformas que golpean la economía nacional.
Y es que desde que las reformas se frenaron, por cuenta del escándalo de las chuzadas y los dineros sospechosos que supuestamente entraron a la campaña de Petro, el peso ha crecido ante el dólar.
Recientemente, el peso colombiano fue catalogada como una de las monedas más revaluadas en las últimas semanas a nivel global (comparándose con el dólar).
Diferentes analistas destacan que el dólar sí podría bajar de los 4.000 pesos próximamente. “En la medida que el Gobierno pierda gobernabilidad y no pueda pasar sus reformas como quiere, eso le da tranquilidad al mercado. A futuro, mientras no se pasen esas reformas, sí es posible ver un dólar cercano a $ 4.000″, dijo a La República Sebastián Toro, fundador de la firma Arena Alfa.
“Va a haber mucha volatilidad, pero sí tiene fluidez para llegar a los $ 4.000. De continuar este movimiento, en una o dos semanas podríamos estar por allá en esa zona”, agregó a ese medio Juan Pablo Vieira, CEO de la firma JP Tactical Trading.
“Primero habrá que superar esa barrera psicológica de 4.200 pesos. Dependerá del contexto interno y de los datos de crecimiento americano para lo que resta de año“, sentenció en ese diario Alexánder Ríos, fundador de la firma Inverxia.
Sigue leyendo