Dólar alegró a compradores en Colombia: precio se negocia abajo de $ 4.100 por dura caída

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense cerró este lunes con una importante caída, que lo llevó a cotizarse nuevamente por debajo del soporte mencionado.

El dólar en Colombia cerró este lunes con importante caída, que lo llevó a cotizarse nuevamente por debajo del soporte de $ 4.100, por primera vez en una semana.

(Lea también: Dólar hoy en Cali y Colombia: así está el precio en casas de cambio para compra y venta)

Según información de Set-FX, la divisa terminó la jornada de este 24 de junio en $ 4.090, una cifra que no se veía desde el pasado 18 de junio y que revela una bajada de $ 45 frente al viernes de la semana anterior.

Incluso, durante el día, la negociación del dólar en Colombia tocó mínimos de $ 4.083, lo que confirma un nuevo día de reducciones de la tasa de cambio local.

Así se movió el dólar en Colombia

De acuerdo con analistas, esto responde, entre otras, a la caída que ha tenido el índice DXY, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a otras seis.

Hoy, este indicador pierde 0,27 %, mostrando una reducción de la fuerza del dólar a nivel global.

Así se negoció hoy el dólar en Colombia:

En la jornada, el centro de estudios Fedesarrollo reveló que la confianza de los empresarios en Colombia tuvo una reducción en mayo, por cuenta de las peores perspectivas a corto y plazo y del actual momento de económicos.

Este lunes también se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió dos decretos clave para las finanzas del país.

Por un lado, se firmó la norma que permitirá aumentar el precio del diésel para los grandes consumidores, lo cual reducirá el subsidio a este combustible en unos $600.000 millones anuales.

El otro decreto que se firmó fue el que confirma un recorte de $20 billones en el Presupuesto General de la Nación de 2024, en línea con lo anticipado por el Gobierno.

Según había dicho el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, unos $13 billones del total saldrían de gastos de funcionamiento y los restantes de inversión.

En todo caso, confirmó que no se tocarían los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo, ni tampoco los programas sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo