Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muy de la mano con lo que ha dicho el presidente, Luis Carlos Reyes señaló que hacer una modificación para que los dueños de empresas paguen es necesario.
Desde hace unas semanas, el Gobierno ha planteado la necesidad de hacer una modificación a la reforma tributaria. Algunos lo han tomado como una nueva reforma y otros como una adecuación a la hecha en 2022.
El director de la Dian está de acuerdo en que esto debe pasar y así lo manifestó en una entrevista con Portafolio. Ahí expresó que su postura va de la mano con lo que ha dicho el presidente y el ministro de Hacienda.
(Vea también: Aclaran si trabajadores que ganan $ 3 millones pagarán más impuestos con reforma tributaria)
“Puede ser conveniente recortar impuestos a las utilidades de las empresas para subirles impuestos a las personas naturales que son dueñas de esas empresas, siempre y cuando esto no implique una disminución del recaudo, dado que algunos estudios sugieren que eso puede aumentar la eficiencia de la actividad económica”, dijo Luis Carlos Reyes.
Esto, según han explicado desde el Gobierno, serviría para favorecer a muchas empresas, pero cargaría tributariamente a los dueños de dichas compañías, pues no podrían añadir casas vacacionales y otros gastos que actualmente usan para que los impuestos sean menores.
Aunque esta iniciativa está siendo fuertemente impulsada por el Gobierno, no hay tenido mucho apoyo y por el momento no hay un panorama claro sobre lo que va a pasar en ese sentido.
Lo que sí está claro es el mensaje del director de la Dian: no quieren cambiar la base gravable de las personas naturales, sino “reducir impuestos a las utilidades de las empresas y subir impuestos a las personas naturales dueñas de esas empresas“.
Luego de conocerse el calendario tributario para este año, los colombianos quedaron advertidos sobre sus obligaciones y el tiempo que tienen para cumplirlas.
Para este 2024, la declaración de renta experimentará diversas modificaciones para el año 2024, lo que ha provocado mucha expectativa entre los contribuyentes.
(Vea también: Nuevo pago en Colombia se hará en el impuesto a la renta; tocará a personas y empresas)
Por la entrada en vigencia de nuevos artículos de la reforma tributaria, habrá varios cambios en la declaración de renta. Entre las modificaciones más significativas está que se podrán descontar las rentas exentas, cesantías, indemnizaciones por fallecimiento, entre otras, “pero con la nueva ley ya no puede deducir 2.880 unidades de valor tributario (UVT), sino 790 UVT. Este es uno de los principales cambios. Es decir, podrá deducir menos dinero y tendrá que pagar más”.
Los dividendos y las ganancias ocasionales también son algunas de las modificaciones que más se han resaltado para este año.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo